skip to main | skip to sidebar

Amy Goodman

Periodista, investigadora, escritora... Ha demostrado que SÍ es posible la independencia de los medios de comunicación y ha dado voz a lxs excluídxs en los mass media. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Vandana Shiva

Doctora en física, filósofa, activista por la justícia global y la soberanía alimentaria... Ha demostrado que SÍ es posible la producción sostenible y plural de alimentos. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Tawakkul Karman

Periodista, política, activista por los Derechos Humanos... Ha demostrado que SÍ se puede luchar desde el pacifismo por la Revolución política, social y de género en Yemen. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Joumana Haddad

Poeta, traductora... Ha demostrado que SÍ se puede trabajar por la secularización de la sociedad, la libertad sexual y los derechos de las mujeres en Líbano. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Leymah Gbowee

Trabajadora social, responsable del movimiento que pacificó su país en 2003... Ha demostrado que SÍ es posible la Paz en Liberia y que las mujeres son sus constructoras. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Ada Colau

Filósofa de formación y miembra visible de la PAH... Ha demostrado que SÍ es posible hacer frente a la ilegitimidad de las leyes movilizando a la sociedad pacíficamente. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Marama Davidson

Activista por los derechos del pueblo maorí... Ha demostrado que SÍ es posible identificarse con la idea universal de la descolonización del Planeta. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Teresa Forcades

Doctora en salud pública, teóloga... Ha demostrado que SÍ es posible un discurso humanista, feminista y combativo por la justícia social dentro de la Iglesia Católica. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Sheelah McLean, Nina Wilson, Sylvia McAdam y Jessica Gordon

Fundadoras del movimiento Idle No More... Han demostrado que SÍ es posible mobilizar a la sociedad en defensa de los derechos de los pueblos autóctonos en Canadá. SIN ELLAS NO SE MUEVE EL MUNDO.

30 de enero de 2013

El cine experimental y feminista de Barbara Hammer




As a visual artist who primarily uses film and video in experimental, nonlinear time based work, my practice includes performance, installation and digital photography. I embrace critical and formal complexity while promoting an active and engaged audience. Thematically, my work deconstructs a cinema that often objectifies or limits women. My work makes these invisible bodies and histories visible. As a lesbian artist, I found little existing representation, so I put lesbian life on this blank screen, leaving a cultural record for future generations.

The content and meaning of my work have evolved through forty years of work. In the seventies I created an aesthetic based on connecting sight and touch. Tactile imagery would make viewers physically involved while watching film and lead to greater involvement in the world (Dyketactics). In performance I mobilized the projector and made the audience move to ‘see’ the film (Available Space). I hoped that once an audience saw and felt in a ‘new’ way, they would become active in a local, national and global politic.

In the eighties I found my earlier films with themes of lesbian representation had not been recognized as fine art. I began a series of more formal work in optically printed films on themes of fragility of light, life and film itself (Sanctus). This strategy worked and my work was included in several Whitney Biennials and MoMA Cineprobes. In the nineties I returned to identity politics, but enriched by the formal concerns I mastered in the eighties. I made essay documentaries, a genre whose subject is an idea rather than a person or event. I kept my audience active, giving them the role of historian or archeologist of my densely collaged cinema. These feature documentaries asked questions such as: who makes history and who is left out, is autobiography truth or fiction, and how can a false cultural representation be re-appropriated (Nitrate Kisses, Tender Fictions, History Lessons). My goal of motivating the audience to take action remained the same.

Presently, I am increasingly concerned with global wars and my own ageing and health issues. I ask what can an artist do during a time of war (Resisting Paradise)? Matisse’s grandson defines the slow decline of civil liberties as the avenue to resistance and my film builds in a similar way. In all my work form is not predetermined, but grows from the thematic material.

In 2006 a diagnosis of ovarian cancer changed my world. I had to survive and that I have, as I am currently three years into remission of what is now called a chronic illness. I needed to make visible this horrific disease that is so often misdiagnosed as women’s concerns are ignored by the medical profession. I returned to my experimental roots to make a personal film that travels with me through chemotherapy treatments into the great open spaces of the West. I needed to attend to my archive so that my own history would not become invisible. I checked the condition of original film elements and organized their containers. I loosely grouped papers into boxes by decades.

I need to reprint some early films that are deteriorating and make a database for each piece of material in the paper archive. My archive is rich in women’s histories, and experimental film. It needs to be organized and made accessible to others.

In my commitment to passing on my inspiration and skills to younger artists, I am in the process of making a new experimental film on mentoring and collaboration with a much younger filmmaker (Generations).

How alive and lucky I am to be a practicing artist!

29 de enero de 2013

Las buceadoras de la isla coreana de Jeju

At the IUCN World Conservation Congress held in Jeju, South Korea in September 2012, a Pavilion Event 1162 showcased the culture of women divers in Jeju, and the Member’s Assembly, Motion No. 108 called for “Supporting the sustainability of Jeju haenyeo as a unique marine ecology stewardship”.

The haenyeo or women divers are a fascinating group of women who spend their lives combing the sea bed for sea products like shell fish, abalones, sea urchins, squid, octopus, small snails and seaweed. Practicing the principles of sustainable fishing by using simple tools for harvesting, these women are between the age of 15 and 86 years, and free dive into the sea without oxygen equipment, holding their breath for two to three minutes while diving to depths of 20 meters.

Of all the Pavilion events at the Congress, the one on the Jeju women divers intrigued me the most. As part of Jeju’s traditional and unique culture, these women have developed a female dominated profession and built up an exceptional body of knowledge on the marine environment. Through oral transmission of skills, information, safety, and a deep understanding of the sea older women teach, train and mentor younger women to become haenyeo’s.

Within this culture a woman learns how to swim at around the age of 7 years, and by the time she is an adolescent she is skilled in the art of “muljil”, the job they do in the sea. Physical strength, lung capacity, tolerance to water pressure, long periods in cold water, and sheer endurance are needed to remain alive as a free diver. And the dangers of the sea, of working alongside other marine species require extensive knowledge to be able to protect oneself in the depths of the ocean. As a haenyeo proverb illustrates; "we go to the Otherworld to earn money and return to the earthly world to save our kids”.2

These women go out to sea in groups, and in boats and sing while they row expressing their emotion to their communities through their songs. Sumbisori is a whistling sound made by the women when they surface and inhale oxygen and exhale carbon dioxide, and rest for short periods before diving back into the sea. In the past, their diving outfits called mulot, were simple cotton garments with a cotton piece to tie their hair, and did not provide any insulation to the cold temperatures of the ocean. In the 1970’s rubber diving suites were introduced which has made diving safer and more comfortable. Older and frail women keep to the shallow waters, while the stronger one’s venture into the deep sea, risking their lives to earn a meager income to support their family.

The haenyeo population has decreased from 5,789 in 2000 to 2,500 in the last few decades, and this may be the last generation of women free divers. The only other place in the world where such free divers are found is in Japan, where women known as ama divers, and are believed to have linkages to those who migrated from Korea to Japan. The haenyeo’s are also farmers, and earn their living by growing garlic, cabbage, and other products, which they sell at local markets. Their entire livelihood is interlinked with the land and the sea.

This accumulated knowledge of nature, of the ocean, wind and tides, of harvesting on a sustainable basis, and the experience of centuries of historic tradition, is being threatened as the numbers of female diver’s falls, as the age of older diver’s increases with fewer younger women joining the profession, and as coastal pollution and the aquaculture industry leads to lower yields from the sea bed.

As in most women’s groups a strong sense of solidarity prevails among the different women who protect each other while under water, and share their experiences, and assist each other in this unusual profession. Fortunately, in Jeju at the WCC the haenyeo’s were able to exhibit there way of life, and gain support of the IUCN Members, partners, and organizations of the conservation community to preserve their unique culture, and to “endorse, and advocate the development of policies and practices which will help to protect and enhance the Haenyeo community at local regional and international levels.”3
The following story of a haenyeo illustrates the life of these women who face many dangers each time they dive, and yet they enjoy their work.

“A long time ago, I followed my grandmother while carrying a bamboo basket with wood to make a fire at the bulteok (fire pit). My taewak (flotation device) was made form a small gourd with a net sack attached. After we collected the miyeok (brown seaweed), we put it in the basket and carried it back home on our backs. We usually collected the sea weed in the spring and continued until the fall. I have never been afraid of the water even in the deep ocean. I couldn’t have become a haenyeo if I had been afraid as a child. I can dive 10 to 15 meters deep and remain underwater for about two minutes. My skills have improved over the years because I know all about the sea – where and what to catch. I have been diving for 52 years; it’s not dangerous to me. It’s enjoyable to look around. Sometime we encounter a school of dolphins, and they don’t menace us, but sometimes we feel alarmed. I love the sea and working in the water for the catch.” 4

In Jeju, at the WCC as I listened to the stories of the haenyeo’s, saw their simple diving equipment and spoke to the author of the book “Moon Tides”, I felt only admiration and respect for these women who were old enough to be my grandmothers.


[1] Moon Tides, Jeju Island Grannies of the Sea, Brenda Paik Sunoo with Youngsook Han
[2]
Dynamic Jeju, Wednesday, September 5, 2012 WCC Newsletter
[3] M108- Supporting the sustainability of Jeju Haenyeo as a unique marine ecology stewardship[4] Moon Tides, Jeju Island Grannies of the Sea, Brenda Paik Sunoo with Youngsook Han

Artículo leído en The International Union for Conservation of Nature

13 de enero de 2013

La economía feminista desnuda al capitalismo


Prima de riesgo, euríbor, rescate, paro, mercados, bonos, ‘banco malo’. Abrir la sección de economía de cualquier diario produce estupor, indiferencia y, últimamente, pesadumbre. Las fotografías no tienen espacio, los fríos y deshumanizados gráficos sirven de ilustración, y el color salmón es, en muchos casos, el único matiz que permite volar la imaginación. La sensación de escalofrío paraliza si se indaga en los contenidos: una visión neoclásica de la economía, sinónimo paupérrimo de mercado. Y de capitalismo, disfrazado bajo el narcótico de economía de mercado.


“La economía convencional ha limitado mucho el análisis económico a las actividades mercantiles, principalmente a la gran empresa. La economía feminista intenta apartar al mercado del centro del análisis para abrirlo hacia temas como la sostenibilidad de la vida y la importancia de la reproducción social”, inicia la conversación al otro lado del teléfono Yolanda Jubeto, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad del País Vasco. “Hay que vincular lo económico con lo social, porque lo social está en el centro de lo económico”, añade. Y ahí el feminismo es pionero.


“La economía feminista ha sido una de las corrientes económicas que con más argumentos ha estado criticando el fundamentalismo de mercado. También ha cuestionado la universalidad del ‘homo economicus’ movido por el egoísmo”, toma la palabra Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo Olavide. Una corriente económica que parte de la invisibilidad a la que ha sido sometido el trabajo del cuidado, la reproducción de las mujeres o el trabajo de los pequeños productores y productoras agrícolas y que han hecho posible el trabajo asalariado.


La discriminación y la desigualdad social de las mujeres hunden sin duda parte de sus raíces en la economía practicada de manera mayoritaria, la capitalista. Las estadísticas (entendidas de manera simplificada y universal en el PIB –Producto Interior Bruto-) reflejan poco las distribuciones del tiempo y obvian determinados trabajos y procesos fundamentales para la reproducción social y humana y para el mantenimiento de las condiciones de vida. “Ofrecen una visión desfigurada de la realidad”, concreta en uno de sus textos de Cristina Carrasco, profesora de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona. Hablan únicamente de crisis financiera, pero obvian otras como la alimentaria o la de género, entrelazadas a la primera según la economista mexicana Alicia Girón.


¿Tiene la opresión y marginación de las mujeres en un sistema patriarcal una base económica?, preguntamos vía cuestionario a Gálvez. “Sin duda. El patriarcado es un sistema basado en las diferencias de poder entre mujeres y hombres, y por tanto en el dominio de los hombres sobre las mujeres. Gran parte de ese poder se basa en un distinto acceso a los recursos económicos como la tierra, el capital o el empleo, lo que ha limitado enormemente la autonomía y la libertad de las mujeres y las ha llevado a una situación de dependencia. A eso habría que unir el haber asignado a las mujeres casi de manera ‘natural’ los trabajos de cuidados no remunerados que han redundado en esa falta de autonomía y libertad”.



La discriminación más allá de la nómina


Los datos están ahí. Y son fáciles de comprobar. Según un informe presentado recientemente en el Estado español, las mujeres ganan un 15,3 por ciento menos que los hombres. “En ningún caso las mujeres perciben mayor remuneración que los hombres ni por condiciones personales, ni empresariales, ni geográficas, ni de competitividad”, recoge el documento titulado ‘Determinantes sobre la Brecha Salarial de Género en España’, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. La diferencia de salario es, obviamente, una simple estadística desnuda que no explica la exclusión que practica la economía capitalista ni siquiera la división sexual del trabajo. Es un análisis reduccionista y limitado, pero que forma parte de una estructura consolidada.


Las nóminas hablan exclusivamente del espacio extradoméstico, de lo público, pero ¿qué ocurre detrás de la cortina? Y es que, son de nuevo las estadísticas (esas que copan los titulares) las que corroboran algo de sobra conocido: por cada hombre que abandona su puesto de trabajo por razones familiares (de cuidados obviamente) lo hacen 27 mujeres. Porque los hogares no se reproducen sólo con el salario, hay detrás un trabajo invisibilizado. Y ahí toma cuerpo otra de las reivindicaciones de la economía feminista. Yolanda Jubeto lo explica claramente: “La economía feminista ha hecho mucho hincapié en analizar o en abrir esa caja negra de la familia y de la unidad doméstica, en la que no solamente aportamos fuerza de trabajo y somos consumidoras, sino en la que se crean toda una serie de relaciones sociales económicas en el sentido de que creas bienestar para la gente y contribuyes desde la base a la reproducción social de la economía”. Si sabemos el número de diputadas, ¿por qué no existe ningún indicador sobre el número de hombres que hay como amos de casa?


Para hablar de economía hay que hablar de la reproducción social ampliada de la vida. Los titulares de la prensa ‘salmón’ deben cambiar. Y también su color. Y dejar de hablar de los hogares como centros de consumo, porque también lo son de producción, una producción básica para que el capitalismo funcione y se nutra, por ejemplo, de sus ansiados recursos humanos. Y también habría que hablar de tiempos, y de sus usos… Seguramente la sección de economía de los diarios sería más entretenida y menos frívola.
Gráfico de Cristina Carrasco 

La alternativa, por tanto, pasa por repensar los conceptos, las base, ideas y las estructuras. El paradigma, en definitiva. Carrasco considera en sus escritos que hay que romper “los binarismos impuestos y las fronteras forzadas: dicotomías como la división entre lo público y lo privado, el trabajo familiar doméstico y el asalariado, la sostenibilidad del planeta y de las personas, los países del norte y del sur, y un largo etc. que impiden un análisis global no sesgado de la realidad”. Y aquí las palabras de la ciencia económica son otras: empleo, corresponsabilidad, empoderamiento, cuidados… incluso democracia genérica. “Se habla de trabajo, pero se equipara con el empleo. Sólo el trabajo que tiene una remuneración es el que se valora, mientras que el que no pasa por las relaciones mercantiles es tarea doméstica”, explica brevemente Jubeto.

La ‘feminización’ de la pobreza de la crisis

Al principio la crisis pareció dejar nacer una perspectiva positiva, ¡se habló de la necesidad de cambiar el sistema! Pero hace mucho que esa idea ha abandonado los debates mayoritarios. Ahora el empeño pasa por debilitar el sistema público, reducirlo y minimizarlo. “Los servicios públicos son fundamentales para las mujeres porque emplean a muchas y también porque dan servicios asignados tradicionalmente a éstas. Todo esto hace que la carga de trabajo de las mujeres se multiplique en una época de crisis, donde se está poniendo todo el acento en la familia, que es uno de los pilares sobre los que están recayendo la mayor parte de los recortes”, sostiene Jubeto.

De la crisis se puede salir, por una parte, sostiene Lina Gálvez, con una intensificación del trabajo de las mujeres, sobre todo del trabajo de cuidados no remunerado, “lo que limita enormemente su empleabilidad y remarca los estereotipos de género que vinculan a la mujer con el hogar”. Y por otra parte, continúa, con retrocesos en los avances de igualdad tanto en el ámbito económico como en otros ámbitos “como ya estamos viendo en España con menor representación femenina en los órganos de gobierno o la inminente reforma del derecho al aborto”. Incluso, aunque fuera prácticamente una cuestión estética, se ha cerrado la sede de ONU Mujeres en Madrid.

Los resultados no son nuevos: el ajuste estructural practicado de manera casi unánime en América Latina provocó un ciclo de empobrecimiento femenino y una feminización de la pobreza. El espejo está colocado. Y algunas ya se miran. “El trabajador es como un servidor. Se ha trasladado la economía del trabajo doméstico fuera del hogar; es decir, se han feminizado los puestos de trabajo de los varones”, ha afirmado la filósofa Celia Amorós.

A pesar de todo ello las propuestas feministas tienen cada vez más espacios y altavoces. “Se están abriendo muchos foros, plataformas, reflexiones, el 15M en muchas partes del Estado…”, reflexiona optimista Jubeto. “Existe necesidad de ir construyendo una alternativa que nos dé oxígeno, porque el sistema nos está quitando en muchos casos el oxígeno e incluso las ganas de vivir como no tengas un entorno que te alimente, te dé amor y cariño”, añade. Mientras, Lina Gálvez apunta que la economía feminista partía con ventaja por ser una de las corrientes económicas con más argumento y que más tiempo llevaba combatiendo el fundamentalismo de mercado y ahora ha logrado mayor legitimidad: “Muchos colegas comienzan a ser más permeables a nuestras propuestas”.


Las alternativas

Que las propuestas se oigan y calen es uno de los principales avances. Así lo considera Alicia Girón, economista mexicana, quien también habla, por ejemplo, de los presupuestos con enfoque de género. Pero el camino es largo.


“El buscar y tener como objetivo una sociedad más justa y equitativa es uno de los horizontes que buscamos, donde las relaciones sean mucho más horizontales y solidarias. Tenemos que ir creando de manera conjunta esa alternativa y eso exige un enfrentamiento completo con las tendencias actuales”, subraya la profesora de la UPV, quien habla de potencialidades y nuevas ideas, como el decrecimiento. Reducir el consumo, apostar por una cultura de la suficiencia y situar el cuidado de las personas en el centro del sistema sería parte de ese nuevo imaginario.


Según se expone en el libro Más allá del desarrollo, la feminista socialista alemana Frigga Haug propone distribuir el tiempo de vida entre el empleo, reproducción, cultura y participación política. Mientras que en Desiguales. Mujeres y hombres en la crisis financiera, de Lina Gálvez y Juan Torres, se habla de equilibrio de poderes, de acabar con las políticas deflacionistas, de redistribución de la renta, de gasto público, de bancos públicos, de acceso al crédito, de nuevos mercados de trabajo, de conservación de especie humana, de una economía que no sea esclava del mercado, de la no destrucción de los recursos… ¿Y si pintamos de otro color la sección de economía de los periódicos?

Artículo leído en PÍKARA MAGAZINE

4 de enero de 2013

Scholastique Mukasonga: premio Renaudot 2012

Mukasonga, Rwanda y un premio al tesón y la honestidad

 “Cuando se es optimista, cuando no se bajan los brazos, cuando se permanece de pie y sobre todo, como en mi caso, cuando se está en la posición de representar y de vivir en nombre de aquellos que han desaparecido injustamente, se produce en algún lugar, en un momento determinado, un reconocimiento, un poco de justicia”. 

Scholastique Mukasonga

Esta es la declaración de intenciones llena de una cruda sinceridad y de una tremenda dosis de esperanza realizada por Scholastique Mukasonga en una entrevista a RFI poco después de recibir el premio Renaudot. Este galardón es uno de los más prestigiosos de la escena literaria francesa y este año, hace apenas un mes, recayó en la rwandesa Mukasonga como si se tratase de una especie de recompensa por su coherencia, por su tesón y por su honestidad.

 

Notre Dame du Nil ha sido la novela que ha vehiculado este reconocimiento a una escritora que está en posición, como pocos, de narrar la tragedia de los Grandes Lagos. Observando su trayectoria literaria da la sensación de que Mukasonga ha convertido los hechos de 1994 en una especie de obsesión. Comparándola con su trayectoria vital se entiende que se trata más bien de una especie de compromiso, la necesidad de saldar una deuda, en la que sin embargo parece no tener cabida la revancha ni la venganza. Se trata seguramente de la sensación de tener la responsabilidad de contar y de buscar en la literatura algo así como una catarsis.

La propia autora asegura que su intención es “inscribirse en la reconciliación del pueblo rwandés”. Pero Mukasonga, que muestra un gusto delicioso por la palabra escrita, sabe que esta reconciliación no puede pasar ni por el silencio, ni por la mentira, de ahí su compromiso, su toma de responsabilidad en explicar la historia exponiendo todos los factores y denunciando hasta los más leves pliegues de una sociedad que en un momento dado se vio envuelta en una espiral de violencia. Sus obras, llenas de poesía a pesar de lo dramático del tema, demuestran que el genocidio rwandés no fue una casualidad; no fue, como se ha intentado “vender” en algunos momentos, un arrebato de enajenación étnica.

Notre Dame du Nil es la cuarta obra, la primera puramente novelística, de esta escritora nacida en 1956 que ha sufrido en carne propia los odios de una sociedad tan compleja como la rwandesa. Exiliada en 1992, dos años antes del genocidio, y, a pesar de ello, una de las víctimas de ese episodio, porque entre un buen número de familiares, Mukasonga también perdió a su madre en aquella locura de violencia. Sin embargo, sus libros, lejos de destilar sed de venganza se pintan de una capa de cruda realidad, bajo la que se refugia la voluntad, a pesar de todo, de aportar, de ser constructiva, de ayudar.

Las condiciones de la concesión del premio hacen el reconocimiento de Mukasonga aún más interesante. Primero porque se trata de uno de los premios más importantes de la literatura francesa que reconocen a una autora orgullosa y patentemente africana. Segundo porque las quinielas la colocaban lejos de los ganadores a pesar de que la rwandesa ha recibido por otros libros premios como el Renaissance de la Nouvelle o el de l’Académie des Sciences d’Outre-Mer, y que Notre Dame du Nil se había hecho acreedor ya del premio Ahamadou Kourouma. Y tercero porque en Francia se baten continuamente las tesis negacionistas del genocidio con las que exigen justicia en un panorama en el que influyen, sin duda, las acusaciones y los reproches a la actuación gala durante los hechos.



A pesar del reconocimiento Mukasonga no se muerde la lengua y pone sobre la mesa elementos que incomodan a los que presentan la espiral de violencia de 1994 como un arranque de barbarie y salvajismo irracional muy propio de los pueblos africanos. La escritora dibuja una sociedad rwandesa corroída por las luchas de poder, por la hipocresía, las rencillas y la humanidad más mezquina. Muestra además que el conflicto se arrastraba desde hacía años, sin ir más lejos, su última novela está ambientada en la década de los años 70, cuando empezaban a prepararse las condiciones para cocinar el odio. Y por último señala hacia el incómodo visitante. “Fueron los rwandeses quienes tenían los machetes, pero la creación de la división viene del exterior (…). Desgraciadamente todos los rwandeses, tanto verdugos como víctimas, fuimos engañados, fuimos manipulados”.

La sinceridad de Mukasonga produce escalofríos, cuando alguien es capaz de reconocer la propia responsabilidad para que la de otros no quede impune, cuando alguien es capaz de dejar a un lado los sentimientos primarios para hacer autocrítica, entonces está construyendo. Si Mukasonga no hubiese recibido el premio Renaudot, seguiría siendo una autora imprescindible. Afortunadamente, además, ha sido reconocida.

Sus cuatro libros han sido publicados en Gallimard/Continents Noirs :
- Inyenzi ou les Cafards, 2006
- La femme aux pieds nus, 2008 (premio Seligmann 2008 “contra el racismo, la injusticia y la intolerancia”).
- L’Iguifou, Nouvelles rwandaises, 2010 (premio Renaissance de la nouvelle 2011 y  premio de l’Académie des Sciences d’Outre-Mer.)
- Notre-Dame du Nil, 2012 (premio Ahmadou Kourouma 2012 y premio Renaudot 2012)

Artículo publicado en WIKIRO

1 de enero de 2013

SALVA a Jalila Khamis Koko

Jalila Khamis Koko
On 13 December, Sudanese teacher and activist Jalila Khamis Koko was officially charged on five criminal counts. She faces the death penalty. The Women Human Rights Defenders International Coalition (WHRD IC) condemns the charges and prolonged detention of teacher and activist Jalila Khamis Koko in Sudan.

Jalila Khamis Koko was formally charged with five criminal counts on 13 December. Two charges fall under the category of crimes against the state, and carry the death penalty, in accordance with Sudan’s 1991 Criminal Code: “undermining the constitutional system” (article 50) and “waging war against the state” (article 51). The other charges are: ”participation in the execution of a criminal conspiracy” (article 21), “exiting hatred against sects or between them” (article 64) and “publication of false news” (article 66). Her next court date is scheduled for 18 December.

Shortly after being charged, she was transferred to the Khartoum north courts. Jalila Khamis Koko had previously been held in prolonged administrative detention under the authority of the prosecutor in charge of crimes against the state. She was arrested on 15 March 2012, and spent the first three months in solitary confinement in the National Security Service (NSS) detention centre. During this time, her physical health has considerably deteriorated.

Jalila Khamis Koko is a member of the opposition party Sudan Peoples’ Liberation Movement – North (SPLM-N), which was banned by the Government of Sudan in September 2011. She is a member of the Nuba ethnic group from Southern Kordofan. The detention of Jalila Khamis Koko appears to be part of a pattern of detention of SPLM-N activists and intellectuals, as well as of people of Nuba descent.


La instrumentalización de la participación de las mujeres en las Revoluciones Árabes

Joumana Haddad, periodista, escritora, poetisa y activista en defensa de los derechos de las mujeres, expone en esta entrevista, concedida al colectivo de periodistas CONTRAST, sus puntos de vista sobre el papel de la mujer en las recientes Revoluciones Árabes. Una participación muy activa y relevante que ha ocupado, en muchas ocasiones, un lugar protagonista en los medios de comunicación de todo el mundo, debido a su decidida exposición pública reivindicativa  en unas sociedades con un asfixiante componente patriarcal y sexista. Sin embargo, este protagonismo no se ha correspondido con los logros conseguidos tras la instauración de los nuevos gobiernos. En algunos casos ha significado, incluso, retrocesos en derechos políticos y sociales.  

La mujer, como actriz social en este escenario político, ha sido, ante todo, instrumentalizada por ambos bandos: los más conservadores -y detentores del poder- para prohibir  su participación, y así dividir a los rebeldes, apelando a valores tradicionales, religiosos y sociales, fuertemente enraizados en el imaginario colectivo de tradición cultural musulmana, que impiden a las mujeres exponerse públicamente, con el agravante de hacerlo al lado de varones que no pertenecen a su estricto entorno familiar;  y, por otro lado, por los interesados en derrocar un sistema basado en la tiranía y/o hacerse con el mando, para así sumar fuerzas y, posteriormente, ignorarlas en el reparto y organización del poder.   

La administradora del blog

Entrevista a Joumana Haddad: