skip to main | skip to sidebar

Amy Goodman

Periodista, investigadora, escritora... Ha demostrado que SÍ es posible la independencia de los medios de comunicación y ha dado voz a lxs excluídxs en los mass media. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Vandana Shiva

Doctora en física, filósofa, activista por la justícia global y la soberanía alimentaria... Ha demostrado que SÍ es posible la producción sostenible y plural de alimentos. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Tawakkul Karman

Periodista, política, activista por los Derechos Humanos... Ha demostrado que SÍ se puede luchar desde el pacifismo por la Revolución política, social y de género en Yemen. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Joumana Haddad

Poeta, traductora... Ha demostrado que SÍ se puede trabajar por la secularización de la sociedad, la libertad sexual y los derechos de las mujeres en Líbano. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Leymah Gbowee

Trabajadora social, responsable del movimiento que pacificó su país en 2003... Ha demostrado que SÍ es posible la Paz en Liberia y que las mujeres son sus constructoras. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Ada Colau

Filósofa de formación y miembra visible de la PAH... Ha demostrado que SÍ es posible hacer frente a la ilegitimidad de las leyes movilizando a la sociedad pacíficamente. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Marama Davidson

Activista por los derechos del pueblo maorí... Ha demostrado que SÍ es posible identificarse con la idea universal de la descolonización del Planeta. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Teresa Forcades

Doctora en salud pública, teóloga... Ha demostrado que SÍ es posible un discurso humanista, feminista y combativo por la justícia social dentro de la Iglesia Católica. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Sheelah McLean, Nina Wilson, Sylvia McAdam y Jessica Gordon

Fundadoras del movimiento Idle No More... Han demostrado que SÍ es posible mobilizar a la sociedad en defensa de los derechos de los pueblos autóctonos en Canadá. SIN ELLAS NO SE MUEVE EL MUNDO.

25 de mayo de 2014

La lucha por los derechos de las mujeres en Yemen

El artículo de Mareike Transfeld publicado en Muftah y que reproducimos a continuación, expone los puntos de vista de dos activistas de distintas generaciones sobre cómo abordar la lucha feminista en Yemen, la gran brecha que separa a las mujeres conservadoras y liberales de este país -con divergencias tan importantes como la edad mínima para contraer matrimonio- y los estereotipos femeninos que los medios de comunicación se encargan de perpetuar y que son transmitidos religiosamente por las madres a sus hijas. 

Aunque el artículo no entra en profundidad en el tema, resulta interesante porque recoge las diferentes posiciones y puntos de vista de estas dos activistas comprometidas con los derechos de las mujeres en un país que en 2011 ocupaba el último lugar en desigualdad de género, según el índice IDH-IDG.
 La administradora del blog 

Yemen’s Feminists: The Struggle for Women’s Rights in a Conservative Society



Yemen prides itself on its relatively progressive women’s rights policies, especially when compared to neighboring states. In contrast to Saudi Arabia, Yemen allows women to drive and also gives them the right to vote.

But, as some activists have pointed out, women’s status in Yemen leaves much to be desired. “In [the Yemeni] narrative, driving is treated like a privilege for women, when really it should be natural that women have the right to drive a car,” says Amal Nasser, a young Yemeni.”Further,” she continued, “this narrative overlooks the manifold problems that exist for women in Yemen, including child marriages.” Together with a group of women from various Arab countries, Nasser organized an event in Berlin on the Yemeni feminist movement under the auspices of “Arab Hub” on Saturday, May 24.

Over Skype, two Yemeni women from different generations spoke about the state of feminism in Yemen. Jamila Raja, a well-established women’s rights advocate and member of Yemen’s National Dialogue Conference (NDC), represented an older generation of politically active women. Alia Eshaq, a recent graduate of the American University of Cairo, spoke on behalf of a newer generation of Yemeni women who are active in politics. Working for the German Berghof Foundation, Eshaq was an observer at the NDC. The NDC was a forum for various social and political groups to discuss the foundation of the future Yemeni state, as mandated by the GCC Initiative that brought about former President Ali Abdullah Saleh’s resignation.

Raja and Eshaq shared similar perspectives on feminism in the country, but had somewhat different perceptions about themselves as “feminists.” While Jamila was reluctant to label herself a feminist, Alia immediately described herself as such. Both said that stereotypes about feminists as “angry women and men haters” were the reasons why the term has been difficult to use in Yemen.

Both Raja and Eshaq are active in a society where women’s efforts to gain political, economic and social rights are marginalized. “A first priority of women’s rights activists in Yemen was education and literacy. However, the movement was fragmented, with everyone focusing on distinct issues. This changed with the protests of the Arab Spring and the opportunity to participate in the NDC,” explained Jamila. “Women’s goals were to achieve political, economic and social rights. For that reason women focused on gender budgeting, health, education, as well as the quota.”

Since the start of Yemen’s revolutions, one great achievement for women’s rights has been the 30% quota for hiring women to positions in all three branches of government, which was included as a recommendation in the NDC’s final report. Alia noted, however, that while women were well represented at the NDC, with regard to women’s rights they remained poorly organized.

In Yemen, a particular gap exists between liberal and conservative women, who follow the Islamist Islah party. Child marriage is one bone of contention between the two groups. Amal expressed concern that the 30% quota would open the way for conservative women to obtain positions within the government, where they could advocate against legislation banning the practice. Amal referred to protests organized by conservative women in 2010 against a law setting a minimum age for marriage, which ultimately never passed.

“We cannot blame them for our own weaknesses,” Jamila said, “it is our problem that we are unable to mobilize more women. We lack the skills not only to mobilize supporters, but also to convince conservative women of our cause.” Jamila noted, however, that the NDC represented an opportunity for the two sides to approach each other, even if just on a personal level.

Conservative women in the media are also an obstacle for the advancement of women’s rights. While the media has enabled many Yemeni women to express themselves and advocate for women’s rights, it has also given a voice to women advocating for positions that are antithetical to these rights. In this way, media both helps and harms the women’s movement, according to Jamila.

Alia pointed out that it is not necessarily men who oppress women in Yemen, but that women themselves are comfortable with the roles they are given by society. Women teach this submissiveness to their daughters. “But Yemeni women are not like they are often being portrayed in media: oppressed, weak, and always covered in black. If you were to see them in their homes, you will see that Yemeni women are strong.” Alia said that her goal was to break these stereotypes. “But rather than society telling women what to do, they should have the freedom to choose,” she continued, “and for that reason, women must be given the tools to make informed decisions.”

Addressing Amal, who has spent the last seven years in Germany, Jamila stated that women, who have stayed abroad for long periods, have great potential to positively contribute to the struggle for women’s rights in Yemen: “They return to the country with much stronger conviction.” Because of a lack of organization within the women’s rights movement, Alia believes young Yemeni women should organize and define clear goals for the cause. Most importantly, as Alia argued, women’s rights activists must develop a good understanding of the realities facing women on the ground, in order to identify entry points and suitable approaches to various problems. According to Alia, the problem is much less about politics and more about society.

Jamila does not believe the outcomes of the NDC will immediately affect the situation of women on the ground. However, she does believe that the NDC will contribute to improved living conditions in the long run, as topics such as education and health were discussed during the conference. “The NDC was only the beginning,” Jamila concluded, “Yemeni women are no longer in the shadow, and they enjoy being part of the picture.”

Fuente fotografía: http://viajandohaciaitaca.blogspot.com.es/2011/10/premios-nobel-de-la-paz-2011-para-tres.html

17 de mayo de 2014

Milu Correch lleva el street art a La Mancha

La muralista argentina de 21 años Milu Correch participó el pasado año en el proyecto "Construir un lugar mejor sin destruir lo que tenemos", con el que se pretende transformar el skyline de algunos pueblos de La Mancha que han sufrido el impacto de una intervención urbanística antiestética y contraria a la esencia de su arquitectura rural. La artista ha pintado su particular visión de Dulcinea en el Pueblo de Quintanar de la Orden y en El Toboso, haciendo desbordar el museo en la calle, tal como ella define el street art.
La administradora del blog


Fuente fotografía: http://www.pinterest.com/pin/500181102336036134/

9 de mayo de 2014

María Moliner: el exilio interior

Gabriel García Márquez dijo de ella que "“Escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”

A continuación, reproducimos un extracto del artículo de la periodista y escritora Inmaculada de la Fuente publicado en Lecturas Sumergidas

María Moliner nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900, en el “año cero”, como ella señalaba. Su trayectoria no se puede desligar del avance de las mujeres de su generación hacia la educación superior, a raíz del decreto de 1910 que eliminó las trabas existentes para matricularse en cualquier Universidad. Fue una de las primeras universitarias y esa condición –entonces minoritaria- de mujer ilustrada marcó su vida. Estudió parte del bachillerato por libre debido a las dificultades económicas de su familia y esa circunstancia acrecentó su responsabilidad. Su padre, médico rural, se había trasladado a Madrid con su familia para aumentar sus ingresos, pero la realidad es que la inestabilidad fue mayor en la capital y María Moliner y sus hermanos crecieron entre estrecheces. El padre se enroló como médico de barco y de su segundo viaje a Argentina ya no regresó. Fundó otra familia y a la que dejó en Madrid solo le mandaba cartas y de vez en cuando algo de dinero. Ese abandono caló hondo en Moliner, entonces con 12 años, y se convirtió en un secreto de familia que solo salió a la luz a la muerte de la lexicógrafa. Pero ella guardó las cartas de su padre con cariño.  A pesar de su ausencia, el padre le instaba a seguir estudiando y frecuentar el colegio de la Institución Libre de Enseñanza al que la joven Moliner solo pudo ir por un corto periodo. Tenía que ayudar a su madre, muy afectada por la marcha de su marido, y sacar tiempo para dar clases a sus propios compañeros, a fin de aportar algo a los gastos familiares.

La familia regresó a Aragón para guarecerse económicamente en el entorno familiar y Moliner se las arregló para estudiar en la Facultad, asistiendo a los seminarios y conferencias  que tenía a su alcance y al mismo tiempo conseguir un trabajo remunerado como secretaria-redactora del EFA (Estudio de Filología de Aragón). En este organismo tuvo ocasión de manejar fichas por primera vez y de analizar a fondo el DRAE. Y en el Seminario de alemán aprendió esta lengua con un sistema de reglas nemotécnicas que aplicó después en su labor bibliotecaria y posiblemente, en la organización de las entradas del DUE.

María Moliner y su marido Fernando Ramón y Ferrando
Al licenciarse en Filosofía y Letras, entró por oposición en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Sus primeros destinos fueron en calidad de archivera y no de bibliotecaria, como deseaba, pero no desaprovechó las oportunidades que tenía para luchar por los puestos a los que aspiraba. Fue ya en Valencia, donde ella y su marido, Fernando Ramón y Ferrando, catedrático de Física, se trasladaron en 1930, donde María Moliner realizó sus sueños profesionales. La proclamación de la Segunda República le permitió involucrarse en las Misiones Pedagógicas y establecer el préstamo de libros en las zonas rurales de Valencia, un proyecto que logró hacer permanente a través de bibliotecas populares y escolares.

Al inicio de la Guerra Civil, el rector de la Universidad, José Puche, le confió la dirección de la Biblioteca Universitaria. Poco después, el  traslado del Gobierno legítimo a Valencia en previsión de que las tropas franquistas asaltaran Madrid, facilitó que sus superiores conocieran de primera mano su labor. Los responsables de Bibliotecas le encargaron que dirigiera la Oficina de Adquisición de Libros y Cambio Internacional (un intento de atraer títulos del exterior, pese a la guerra,  entregando como contrapartida las obras de los grandes autores de la Edad de la Plata editadas en papel barato) y respaldaron su proyecto de reorganizar la red de bibliotecas públicas. Este proyecto, conocido como Plan de Bibliotecas María Moliner, empezó a aplicarse ya durante la guerra, pero quedó invalidado y aparcado en un cajón tras la derrota republicana.

María Moliner, como todos los funcionarios, fue sometida a expediente de depuración para eliminar adherencias republicanas y, a pesar de que había sido sumamente discreta con sus ideas, fue acusada de “roja, y simpatizante de los rojos”, sin más argumentos. Como consecuencia, fue degradada dieciocho puestos y vetada para ocupar posiciones de confianza. Su marido perdió temporalmente la cátedra, al recibir una sanción mayor, y ella volvió al Archivo de Hacienda, su primitivo destino en Valencia. Años después él recuperó su cátedra, pero en Salamanca, y ella optó en 1946 por pedir el traslado a Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

En esta última biblioteca, rodeada de plantas, Moliner empezó a pergeñar su Diccionario. Muchos profesores sabían de su pasado republicano, pero lo que no podían sospechar es que por las tardes, en su casa,  mecanografiaba fichas que completaba a mano para hacer un Diccionario capaz de medirse con el de la RAE. “Estando yo solita en casa una tarde”… Así evocaría después su decisión de embarcarse en la aventura filológica. “Había un punto, el de la tarde, en que realmente me sentía vacía, sentía que algo me faltaba y entonces me puse a trabajar en el diccionario con todo entusiasmo. Siempre estaré satisfecha”, confesó en una entrevista a Daniel Sueiro, ya en 1972. Pensaba que el Diccionario le llevaría en torno a un año y acabó necesitando 15. Unos años antes de que lo acabara, Dámaso Alonso vio algunas fichas y medió para que Gredos le contratara el libro y  se lo editara.  Así comenzó la paciente espera de Gredos y la larga travesía de doña María hasta ver publicada su obra: el primer tomo a finales de 1966 y el segundo en el 67.  “Empecé joven, y con hijos poco más que niños y lo acabé cargada de nietos”, admitió después.

Nunca pensó que esa entrega le daría tantas satisfacciones y decepciones juntas. Le hizo feliz comprobar la repercusión de su obra y enterarse de que los académicos consultaban su Diccionario. Era lógico, ya que había redactado de nueva planta las entradas y había evitado los círculos viciosos del DRAE: se buscaba la definición de tonto y remitía a bobo y vuelta a empezar. Pero fue consciente también de que los prohombres de la cultura no querían reconocer su mérito, y la admiraban de tapadillo. Buena prueba de ello, junto al machismo imperante, fue que no salió elegida para entrar en la RAE en 1972.

Escribir de María Moliner deja un poso: si hay algo que transmite la lexicógrafa es que no hay tantos imposibles como pensamos. Lo que hay que hacer, se hace, cueste lo que cueste y, si encima produce placer, o sirve a los demás, mejor. Mi pasión por Moliner y su obra, lo reconozco, es bastante razonada, pero de esas que van calando y se hacen hondas. Ella también empezó su Diccionario con el rigor de una profesora y, sin embargo, acabó siendo la gran ilusión que enriqueció la segunda parte de su vida.

La publicación del Diccionario supuso para Moliner una resurrección personal y profesional, el fin de su exilio interior. Pero una vez descubierta su pasión por las palabras, ya no pudo parar y se impuso a sus cerca de setenta años revisar su obra y añadir entradas para la Segunda edición. Las circunstancias familiares, sin embargo, eran entonces distintas, más adversas. Su marido se había jubilado –hasta entonces pasaba muchos días entre semana en Salamanca- y estaba perdiendo la visión, por lo que tenía que atenderlo. Pero seguía ilusionada con la Segunda Edición y recopilaba todas las palabras nuevas que escuchaba o que veía en el periódico. Hipólito Escolar, uno de los socios de Gredos con el que Moliner charlaba cuando iba a la editorial, narra en sus memorias, Gente del libro, que la lexicógrafa intentaba no hacer ruido cuando tecleaba la máquina para no molestar a su marido. Este no estaba muy conforme con que hipotecara de nuevo sus últimos años alargando su obra con una inminente Segunda Edición. Lo ya realizado le parecía suficiente. Moliner era de otro parecer: creía que tenía que hacer adiciones, mantener vivo su Diccionario. Aunque ahí naufragó en parte por culpa de la arterioesclerosis cerebral que padeció y que desencadenó su Alzhéimer: no pudo acabar de revisar las correcciones, pero ahí quedó su voluntad de ordenar el mundo a través de las palabras; su empeño en no dejar sin definir una sola voz.

4 de mayo de 2014

Mujeres brasileñas: del icono mediático a la realidad

Vídeo producido por la revista Pueblos y la organización Paz con Dignidad, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo. 

Un análisis sobre la cosificación de las mujeres brasileñas en los mass media, especialmente en televisión, medio que es  utilizado por el 80% de la población -en un país de más de 200 millones de habitantes- como única fuente de información. La publicidad ha construido un estereotipo de mujer blanca, esbelta y heterosexual que no se corresponde con la pluralidad que existe en un país donde sólo un 47% de mujeres se consideran de raza blanca. Este estereotipo femenino supone una prematura erotización de las niñas que lo consideran modelo estético y de comportamiento para la consecución del éxito social. La mujer es presentada como trofeo y supeditada a los deseos del público masculino sin el que, parece ser, el género femenino no tendría razón de ser. 

En nuestro post Pelo bueno, pelo malo, publicado el 1 de diciembre de 2013, reproducíamos el documental de Miguel Parra Jiménez sobre las imposiciones estéticas que sufrían las mujeres de raza negra en la República Dominicana -país en el que la mayoría de spots publicitarios presentan el mismo estereotipo de mujer que en Brasil- y para las cuales sus oportunidades de trabajo dependían en gran medida del aspecto de su cabello. Aunque el documental sobre las mujeres brasileñas habla de un modelo europeizante -con el que estamos de acuerdo- creemos que la imposición de este arquetipo femenino responde a la enorme influencia del stablishment estadounidense -el poder financiero, económico, político y mediático- en las sociedades latinoamericanas, que ha difundido de manera extraordinaria o, mejor dicho, impuesto, los valores patriarcales, neoliberales y sexistas de su sociedad.

 La administradora del blog