skip to main | skip to sidebar

Amy Goodman

Periodista, investigadora, escritora... Ha demostrado que SÍ es posible la independencia de los medios de comunicación y ha dado voz a lxs excluídxs en los mass media. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

15 de diciembre de 2015

“Nada derrota a la muerte como lo hace la palabra escrita… ¿Es por eso que la escritura estaba prohibida para las mujeres y lxs esclavxs?”

Nawal El Saadawi Artículo publicado en PERIODISMO HUMANO Se graduó como Doctora en Medicina en 1954. En 1957 fue nombrada Directora General de Sanidad hasta que en el año 1972 fue cesada por la publicación de su primer libro Mujeres y sexualidad, en el que narra el trato humillante que sufren las mujeres en el mundo árabe. Ha trabajado en Naciones Unidas y ha recibido el XV Premio Internacional Cataluña 2003 por su lucha a favor de la libertad...

25 de noviembre de 2015

Boko Haram: una guerra contra ellas

Boko Haram, la milicia islamista que tiene su base en el noreste de Nigeria, desde hace siete años siembra el terror y ha ocasionado alrededor de 17.000 muertos y 2,5 millones de desplazados. Su nombre deja bien a las claras sus intenciones, Boko Haram significa en lengua hausa que la educación occidental está prohibida, y para lograrlo aplican los más brutales métodos, con una fijación especial por los secuestros de niñas. Judith Prat ha realizado...

13 de noviembre de 2015

Mujeres saharauis: la lucha que continúa

Fotografía de Laura Toledo Daudén. Artículo de Zahra Ramdán, fundadora y presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, publicado en la revista PUEBLOS El 31 de octubre de 1975, el ejército marroquí invadió y ocupó por la fuerza de las armas el Sáhara Occidental, obligando a su pueblo a enfrentarse a una gran injusticia que hoy, cuarenta años después, continúa tratando de silenciar a pesar de la flagrante violación de...

4 de octubre de 2015

Papusza, la primera poeta gitana

Texto publicado en el periódico El País. Un dato que no incluye esta breve reseña sobre la película, es que está rodada en romaní, para lo cual, los actores y actrices tuvieron que estudiar esta lengua propia del pueblo gitano durante un año. Bronislawa Wajs, también llamada Papusza (1910-1987), fue la primera poetisa gitana polaca que vio publicados sus escritos, lo que le valió el reconocimiento literario, aunque también el repudio de la...

22 de septiembre de 2015

Agnes Martin: "El equivalente visual al más perfecto sonido"

Artículo de la periodista Julia Luzán publicado en EL ASOMBRARIO &  CO. Retrato de Agnes Martin. Foto: Gianfranco Gorgoni. Fue la representante de la abstracción pura. Destruyó más obras de las que conservó; pintaba diez telas y eliminaba nueve. Regla, lápiz y pintura fueron sus herramientas.Cuadrículas, rayas y a veces círculos, triángulos, los motivos de sus cuadros. ¿Se puede con estos elementos crear pinturas que emocionen? La...

12 de julio de 2015

Las nuevas “extrañas”: género, emigración e identidad de las mujeres magrebíes en España

Trabajo de Raquel Osborne, becaria Fulbright y Master of Philosophy por la New York University, es Profesora Titular de Sociología. Sus investigaciones giran en torno a cuestiones relativas al género, la sexualidad y la memoria histórica. Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre esta temática, publicando numerosos artículos y libros de gran relevancia en el ámbito de los estudios de género. Entre sus libros destacan La construcción...

4 de junio de 2015

Joumana Haddad talks erotica, atheism, and feminism in the Middle East

Joumana Haddad, escritora, poeta, traductora, feminista, ...dirige la única revista erótica del mundo escrita en lengua árabe, JASAD (cuerpo en árabe). En la entrevista concedida recientemente a la revista Bitch Magazine, desmonta los estereotipos occidentales sobre las mujeres árabes, cosa que lleva a cabo habitualmente en sus trabajos como parte de su activismo por los derechos de las mujeres y la secularización de la sociedad libanesa. Es...

9 de mayo de 2015

Who was Maryam Şahinyan?

Maryam Şahinyan fue una fotógrafa armenia que se resistió a los avances tecnológicos en fotografía y a las nuevas tendencias estéticas que se fueron desarrollando durante las distintas décadas del siglo xx en las que se desenvolvió su vida y su trabajo. Durante los casi 50 años de su carrera profesional, siempre utilizó una cámara de fuelle de madera, adquirida por su padre, y el blanco y negro en todas sus fotografías. Su obra, compuesta por...

22 de abril de 2015

La cultura del lazo rosa produce y reproduce la violencia androcéntrica y biomédica más salvaje

Artículo de la antropóloga Ana Porroche-Escudero, investigadora en la División de Investigación para la Salud de la Universidad de Lancaster y miembro del Breast Cancer Consortium, publicado en la revista Diagonal Hoy en día se habla mucho de concienciar a la población sobre el cáncer de mama. Se supone que contribuimos a esta causa al comprar camisetas, lacitos y todo tipo de productos rosas de lo más diverso, o participando en...

Page 1 of 2812345Next