skip to main | skip to sidebar

Amy Goodman

Periodista, investigadora, escritora... Ha demostrado que SÍ es posible la independencia de los medios de comunicación y ha dado voz a lxs excluídxs en los mass media. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Vandana Shiva

Doctora en física, filósofa, activista por la justícia global y la soberanía alimentaria... Ha demostrado que SÍ es posible la producción sostenible y plural de alimentos. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Tawakkul Karman

Periodista, política, activista por los Derechos Humanos... Ha demostrado que SÍ se puede luchar desde el pacifismo por la Revolución política, social y de género en Yemen. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Joumana Haddad

Poeta, traductora... Ha demostrado que SÍ se puede trabajar por la secularización de la sociedad, la libertad sexual y los derechos de las mujeres en Líbano. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Leymah Gbowee

Trabajadora social, responsable del movimiento que pacificó su país en 2003... Ha demostrado que SÍ es posible la Paz en Liberia y que las mujeres son sus constructoras. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Ada Colau

Filósofa de formación y miembra visible de la PAH... Ha demostrado que SÍ es posible hacer frente a la ilegitimidad de las leyes movilizando a la sociedad pacíficamente. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Marama Davidson

Activista por los derechos del pueblo maorí... Ha demostrado que SÍ es posible identificarse con la idea universal de la descolonización del Planeta. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Teresa Forcades

Doctora en salud pública, teóloga... Ha demostrado que SÍ es posible un discurso humanista, feminista y combativo por la justícia social dentro de la Iglesia Católica. SIN ELLA NO SE MUEVE EL MUNDO.

Sheelah McLean, Nina Wilson, Sylvia McAdam y Jessica Gordon

Fundadoras del movimiento Idle No More... Han demostrado que SÍ es posible mobilizar a la sociedad en defensa de los derechos de los pueblos autóctonos en Canadá. SIN ELLAS NO SE MUEVE EL MUNDO.

31 de diciembre de 2014

El sexisme és la nova normalitat

L'autora de l'article que reproduïm a continuació és Rosalind Gill, professora d'anàlisi social i cultural al Centre de Cultura, Mitjans de Comunicació i Indústries Creatives del King’s College de Londres. Malgrat va ser publicat l'any 2010 a la web Observatori de les Dones en els mitjans de comunicació, creiem que la seva anàlisi continua estant totalment vigent.

Parteixo del fet que les representacions tenen una gran significació, ja que provoquen efectes reals, materials. I no només es tracta d‟efectes concrets i mesurables, que recauen sobre les dones a títol individual, sinó també d‟efectes culturals a gran escala sobre com ens veiem a nosaltres mateixes i com veiem les altres persones, efectes sobre la identitat, la política o la violència.

Pel que fa a la representació de les dones en els mitjans de comunicació, hi ha dos factors que m'agradaria assenyalar. El primer és el ressorgiment del contingut sexista en els mitjans de comunicació: la tirallonga inacabable de suposats "acudits‟ que es fan a costa de les dones, el menyspreu, la trivialització... el fet que es facin servir paraules com totty (terme pejoratiu per referir-se a les dones únicament com a objectes sexuals la qual cosa també implica que són estúpides). Sovint aquests termes se salven per les cometes, que n'assenyalen el suposat to irònic, per la qual cosa no s'hi poden fer objeccions ni crítiques, ja que fer-ho se suposa que evidencia una manca d‟ironia o demostra que no es té sentit de l'humor. En la nostra cultura dels mitjans de comunicació postfeminista podem trobar aquest tipus d'ironia a tot arreu i, per tant, això ho fa molt difícil per als grups feministes, tant homes com dones, a l'hora de començar a fer una anàlisi crítica.

L'altre factor que cal tenir en compte és la nova crueltat que impregna la representació que es fa de les dones. Aquesta crueltat es pot veure en la supervisió i l'escrutini hostil del cos de les dones a càrrec dels programes de canvi d'imatge, les pàgines de safareig a Internet, les revistes sobre persones famoses, a més de les revistes destinades només a les dones, que s'ho passen d‟allò més bé publicant fotografies de les imperfeccions, dels quatre pèls a l'aixella o del petit rastre de cel·lulitis. Això jo ho he batejat com el fenomen del cercle vermell, per totes aquelles revistes que es dediquen a encerclar en vermell una part del cos de la dona que ha estat condemnada perquè no compleix els estàndards de bellesa i perfecció als quals se suposa que totes hem de poder arribar. Hi ha una crítica despietada i ferotge reservada per a qualsevol dona situada en el punt de mira i que es consideri massa grassa, massa prima, o bé que no s'hagi depilat amb el rigor suficient, no hagi triat bé la roba o que, com molt bé ho expressa Jean Kilbourne, hagi tingut el mal gust i la indecència de fer-se gran (sense cirurgia!).

Així doncs, no és difícil arribar a la conclusió que el sexisme segueix vigent i continua gaudint d‟una bona salut en els mitjans de comunicació i, fins i tot, s'ha accentuat des que Tuchman escrivia els seus articles, ara fa 40 anys, ja que actualment les imatges formen part del discurs d'agenciament i apropiació o bé estan protegides per una capa d'ironia: "no era aquesta la nostra intenció, només fèiem broma, aquesta no és una imatge sexista, no veieu que és un magnífic pastitx de l'estereotip dels setanta‟.

"Retrosexisme‟ és el nom que li dóna Imelda Whelehan. Una "fuetada per l‟esquena‟ és el nom que li va donar Susan Faludi. Avui jo m"hi refereixo com "la nova normalitat‟.
Sexualització i sexisme
M'agradaria tractar la sexualització, i especialment de la manera en què aquesta opera en el cos de la dona.

Actualment moltes persones estan publicant articles sobre aquest tema, és a dir, sobre l'augment de "l'obscenitat‟, "la pornificació‟ de la societat, "la sexualització de la cultura‟. Crec que és difícil posar en dubte que s'hagi produït un canvi en els últims deu anys. En els mitjans de comunicació cada vegada veiem més dones que van més despullades. També podem comprovar com tornen els concursos de bellesa, fins i tot per als infants, i augmenta la respectabilitat dels clubs exclusius per a homes, com ara els locals que ofereixen ball eròtic, barra americana, striptease, etc. Potser fa uns quants anys tot això s'hagués considerat inacceptable, denigrant tant per als homes com per a les dones, però avui es considera un component àmpliament acceptat de la cultura empresarial. En l'hospitalitat empresarial del sector bancari, de les agències de publicitat i d'altres tipus d'empreses es considera perfectament legítim entretenir els clients en aquest tipus d‟espais. Aquest fet no només contribueix a l'objectualització de les dones en general, sinó que també margina i discrimina potencialment les dones que treballen en aquests sectors i que no se senten còmodes assistint a esdeveniments corporatius en un club de ball eròtic, o que fins i tot n'estan excloses.


És ben coneguda la mala fama de la premsa del Regne Unit i, tot i les campanyes en contra del que s‟ha anomenat „les models de la pàgina tres‟, cada dia continuen apareixent models en topless als diaris sensacionalistes com The Sun. Però, de fet, cada vegada és més difícil diferenciar aquestes imatges de moltes altres que mostren estrelles del pop, concursants de realities, actrius de cinema i altres celebritats en situacions semblants de nuesa, sensualitat explosiva, i posats eròtics. Ho podem veure molt clarament en els vídeos musicals, els jocs d‟ordinador i, evidentment, en la publicitat. I també prolifera la imatgeria de tipus sadomasoquista.

Però és important esmentar tres punts que fan que el meu argument sigui molt diferent de l'argument habitual i majoritari de tarannà moralista i conservador. Classificaria la meva postura com a positiva respecte al sexe, però antisexista. No estic en contra de les imatges sexualment explícites per se, però m'interessen més les especificitats d'aquestes imatges i el sexisme que transmeten. Aquesta és una de les raons per les quals m'ha sorprès i decebut molt assabentar-me que s'hagi decidit eliminar el Ministeri d‟Igualtat a Espanya, ja que considero que un ministeri d'aquest tipus és essencial a l'hora de promoure i supervisar els avenços cap a la igualtat. Pel que fa a la manera com les imatges de dones "sexualitzades‟ —primes, guapes, atractives i provocadores— dominen el nostre paisatge visual, també em preocupa que, si no existeix un ministeri encarregat específicament de tractar qüestions d'igualtat, apareguin més atacs de tipus moralista a aquestes representacions, però que a la vegada aquestes no rebin crítiques de tipus feminista o de tipus polític.

Respecte a aquest tema, hi ha quatre punts que hi estan relacionats.

En primer lloc, és sorprenent que aquesta nou imaginari sexualitzat es presenti com una apropiació sota l'etiqueta de postfeminisme (ex. “jo sóc qui mou els fils”). El que abans podria haver estat una representació criticada per grups feministes, es recupera ara com la imatge d'una dona jove amb poder, confiança i assertivitat, de manera que aquesta representació esdevé molt més difícil de criticar.

En segon terme, es percep fins a quin punt tenir un cos atractiu comença a definir el que significa ser dona. D'aquesta manera, s'estan desplaçant altres versions de la feminitat. De fet, és com si tenir un cos sexy ho fos tot —com es pot veure clarament en aquest anunci, en què entre els pits d‟una dona trobem l'eslògan: “No sé cuinar. Però tant se val”, que suggereix que l'únic tret important d'una dona és tenir un bon cos.

En tercer lloc, és fonamental observar les exclusions que implica aquesta pràctica —és a dir, només algunes dones ens són presentades d'aquesta manera: dones joves, primes, guapes, heterosexuals, blanques o de pell clara. Les dones que no segueixen aquest patró tan limitat estan subjectes a una hostilitat creixent; a més, no és una veritable celebració de la sexualitat femenina o del desig femení real, ja que la censura més cruel es reserva per a les dones que, tot i ser qualificades de "lletges", volen ser sexualment actives.

I en quart i últim lloc, m'agradaria assenyalar la manera en què aquest missatge està sent assimilat per les dones joves, que cada vegada més es presenten a si mateixes, en les seves pàgines personals de Facebook o MySpace, d'una manera extraordinàriament sexualitzada. Per exemple, hi ha centenars de milers de noies que trien el nom d'usuària “sexy slut“ (marranota) i que decoren les seves pàgines web amb imatges de la revista Playboy i fotografies sexualment explícites. Cada vegada més, sembla que les dones joves hagin interioritzat aquest missatge que es basa en la creença que el seu únic valor i mèrit prové del seu atractiu sexual.

Segons el meu parer, aquesta és una objectualització sexual que pren una nova forma, una forma més perniciosa, en què la mirada masculina s‟interioritza fins al punt de transformar-se en una mena de política d'autovigilància practicada per la dona mateixa. A vegades les dones comenten "però si ho faig per mi‟ o "és el que jo vull fer‟. I sí, també hem de respectar aquest agenciament de les dones joves, però a la vegada considero que cal situar aquest fenomen en el context d'una societat més àmplia que contínuament diu a les dones que aquesta és la seva única font de poder i de valor.

En cap cas voldria que això s'interpretés com que les dones joves són ingènues i passives i absorbeixen les imatges i els missatges dels mitjans de comunicació sense qüestionar-los. D'altra banda, també sabem que a la nostra societat s'estan patint nivells creixents d'angoixa física i psicològica a causa dels intents de les dones de voler estar a l'alçada d'uns estàndards de joventut, bellesa i erotisme que són impossibles d'assolir. Existeixen informes que mostren que els trastorns alimentaris són cada vegada més freqüents entre les dones d'edat avançada i les dones properes a la menopausa, que fan mans i mànigues per aconseguir tenir l'única aparença que la nostra societat marca com a valuosa i desitjable: un físic jove i atractiu.

A més, en menys d'una generació hem passat d'una situació en què la cirurgia estètica es considerava territori de persones molt riques i presumides a un context en què una majoria de dones joves als Estats Units i l‟Europa occidental espera prendre'n part en algun moment. Al meu parer, això és espantós i molt preocupant, ja que ens han fet sentir que el nostre propi cos, sobretot quan envelleix, és tan lleig i vergonyós que fins i tot estem disposades a sotmetre'ns a operacions que posen en perill la nostra salut i que tenen un cost molt elevat, i tot això amb l'objectiu de refer el nostre cos a mida d'una imatge idealitzada, que, a més, probablement ja no era real des d'un inici, gràcies a les tècniques del retoc fotogràfic, l'aerografia i la cirurgia estètica. Per tant, en comptes de refer el nostre cos a cop de bisturí, crec que el que caldria és refer la nostra societat per aconseguir que les dones s'acceptessin tal com són, és a dir, en tota la diversitat de formes, mides, colors, edats, ètnies, etc.

A tall de conclusió, penso que el sexisme en els mitjans de comunicació està empitjorant i que, paradoxalment, hem deixat de parlar-ne. Tota una generació ha crescut sense disposar d'un llenguatge per parlar del sexisme i en molts contextos ja no se'n pot parlar. De fet, és cert, fins i tot la paraula sembla haver-se quedat antiquada i desactualitzada, d'una manera que no té parangó amb el racisme o l'homofòbia.

Però crec que si plantem cara a la realitat del sexisme en els mitjans de comunicació parlant sobre el tema, podem trencar el silenci que impregna aquesta qüestió, i podrem mostrar fins a quin punt són importants els mitjans de comunicació a l'hora de garantir unes relacions de gènere més igualitàries, obertes, generoses i esperançadores, que és el tipus de relació que tothom volem veure. Així que aquesta és una crida positiva a l'acció: toca emprenyar-se, una altra vegada.

25 de noviembre de 2014

Prostitución: la institución masculina patriarcal más antigua

Artículo publicado en Feminicidio.net

La primera edición del Diccionario Ideológico Feminista de Victoria Sau data de 1981. Todavía hoy es la definición más completa de "prostitución". La hemos escogido para nuestro glosario de términos feministas.


Victoria Sau: Diccionario ideológico feminista (1981), (2000) Barcelona, Ed. Icaria


Prostitución. Institución masculina patriarcal según la cual un nú­mero indeterminado de mujeres no llega nunca a ser distribuido a hom­bres concretos por el colectivo de varones a fin de que queden a merced no de uno sólo sino de todos aquellos que deseen tener acceso a ellas, lo cual suele estar mediatizado por una simple compensación económica


Una vez hecha posible y creada la institución por y para los hom­bres, la evolución de la misma y formas de concretarse son muy nume­rosas. A las prostitutas se las llama a veces «mujeres libres» en el sentido de que no tienen un amo único (marido) pero en cambio están expuestas al tratamiento autoritario y patriarcal de todos o cualquiera de los varo­nes. De derecho, como toda mujer no casada, no pueden tener hijos, pero de hecho es inevitable que a veces los tengan aunque sin reconocimiento social (véase Madre).



Históricamente parece que fue Justiniano el primero en dar una de­finición de la prostitución que todavía puede resultar válida hoy a nivel de diccionario masculino corriente: "Mujeres que se entregan a los hom­bres por dinero y no por placer". (Dallayrac: Dossier prostitution.)



La mayoría de los autores estudiosos del tema de la prostitución tie­nen tendencia a caer en los siguientes errores:

- Dicen que la prostitución fue instituida por las propias mujeres.
- Consideran los orígenes de la prostitución, la prostitución sagrada, como no-prostitución, sino como elevación al rango de sacerdo­tisas del amor.
- Piensan que la prostitución se hizo ignominiosa sólo a partir de su reglamentación en Grecia en el siglo V. a. de n.e., con Solón, o con la introducción de la primera cartilla, debida al emperador Marco en el 187 a. de n.e. y que estigmatiza ya a la prostituta.

Estos autores no aclaran nunca, porque ellos mismos no pueden "explicárselo", el descenso imparable en el tiempo de la condición de sacer­dotisa a la de la ramera más vulgar.

La prostitución sagrada consistía en la obligación de entregarse a cualquier extranjero que las solicitara desde la galería y que solía elegir­las lanzándoles una moneda. El acto sexual tenía lugar en el interior del templo y el dinero era para el culto de la diosa o el dios. La prostitución sagrada floreció en Babilonia unos dos mil años antes de nuestra era, pero se extendió a Egipto, Fenicia y Grecia entre otros pueblos. En la India existe todavía en la actualidad.

En primer lugar hay que cuestionarse la condición de sacerdotisa que, si vista desde hoy parece de mayor rango que la de prostituta co­rriente, era ya una condición que expresaba toda la decadencia de la mu­jer. En un mundo ya patriarcal, las diosas de la fertilidad estaban "determinadas" para la misma y además rodeadas de templos de dioses masculinos de clara preeminencia, servidos también por mujeres. La im­posibilidad de que la prostituta sagrada se negara a un hombre, indica cómo estaba coartada su libertad de decisión. Las sacerdotisas, además, acaban desapareciendo de los templos, incluso de los dedicados a deida­des femeninas, y son sustituidas por hombres. La ley quiere entonces que sean las mujeres casaderas las que antes de contraer matrimonio vayan a prostituirse un día a las gradas del templo como condición necesaria para ser en adelante de un hombre solo y poder negarse a los demás legí­timamente. Hay autores que ven en ello también un rito de fecundidad, puesto que tanto Ischtar, como Milita y la Afrodita del período griego clásico, son divinidades que protegen a las parturientas. También hay quien ve en ello un rito de desfloración a cargo de un hombre que no es el marido, debido al temor mítico de éste a semejante acto. La "hos­pitalidad sexual", por otra parte, que todavía se practica en bastantes lugares del mundo, como por ejemplo entre los lapones, podría ser el fondo de la obligación de entregarse a un "extraño" y ello respondería al derecho preservado en el contrato social masculino de que todo hom­bre pueda tener acceso a mujer en un momento dado (que estaría justifi­cado por razones de desplazamiento) a pesar de los contratos de grada, privatización de mujeres que el propio colectivo masculino refrenda con el nombre de matrimonio.

Georges Devereux, etnólogo y psicoanalista, señala con todo, una importante diferencia entre las prostitutas sagradas que ejercen en el tem­plo de una diosa ("santas mujeres") y las que lo hacen en el templo de un dios (deva dasi). Provisionales o permanentes, las primeras sirven a una diosa célibe (soltera) que tiene numerosos amantes, y a la que ellas encarnan en sus relaciones sexuales con hombres vivos. El hombre está en posición de inferioridad respecto a la diosa y a su representante hu­mana. El peligro, señala Devereux, está en los «crueles caprichos de la diosa» cuyos jóvenes amantes míticos perecen siempre pronto y a menu­do de manera trágica.

Este autor encuentra semejanza entre las prostitutas prestigiosas de la sociedad prehelénica y las «santas mujeres» del Próximo Oriente, in­cluida Corinto en la Grecia continental. Las primeras eran vistas a los ojos de los griegos como ·silvestres", no in­sertadas en el nuevo orden, a las que había que domar, y esta doma era precisamente la desfloración. Por otra parte, al profundizar en la estruc­tura psicológica de la prostitución sagrada (ritual) del Próximo Oriente, Devereux nos remite al conflicto que deriva del acto de la desfloración de una virgen, como ya se ha apuntado anteriormente. Lo que sí parece definitivamente cierto es que el apelativo de virgen no incluía la virgini­dad anatómica de una gran diosa célibe, y que ésta es una imputación tardía. Virgen hubiese equivalido a libre, no sometida al matrimonio, independientemente de los amantes que la diosa hubiera tenido.

La prostitución va degenerando dentro de la propia institucionalidad masculina, con la consiguiente pérdida de prestigio de la prostituta.

"Es posible que el nuevo sistema patriarcal no haya podido tolerar ni a la mujer célibe, libre respecto a su cuerpo y jugando un papel capi­tal -tanto en el culto de las diosas solteras del amor (y de la fertilidad) como en el contexto del ritual agrario-, ni desenraizarla del todo de la piedad de los agricultores conquistados. La solución de compromiso pa­rece haber sido una sacralización total - y por lo tanto estrechamente limitada- de la promiscuidad de la xaphevos arcaica, la cual derivó en «santa mujer», sacerdotisa de diosas solteras de los pueblos conquista­dos, al margen de la sociedad laica que hizo del matrimonio una estruc­tura social fundamental". (Femme et mythe).

Que la prostitución no es una institución femenina sino masculina lo demuestra asimismo el hecho de que en Grecia se reclutaran para la misma las esclavas importadas con este fin, las cuales contaban en el lupanar con una celda donde cumplir con su trabajo forzado. Dallayrac dice que debido al mismo, gozaban quizá de mayor consideración que la simple esclava doméstica, pero el Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano aclara que "en el lupanar cada celda era la habitación de una prostituta esclava comprada por el Leno y explotada por el hasta que, inservible, la vendía de nuevo". En Roma las prostitutas eran reclutadas entre la población penal femenina para que así, además, no causaran gastos de manutención. Esto sin olvidar que el pater familias tenía potestad para vender o alquilar a la esposa y las hijas para la prostitución. Las prostitutas no esclavas solían llegar, a pesar de todo, a extremos de gran pobreza como lo indica lo ínfimo de las tarifas que cobraban, especialmente las más insignificantes que ejercían cerca de los cementeríos. Se las privaba de casi todos los derechos y se las obligaba a vestir la toga infamante, que en otras épocas ha sido sustituida por la obligación de teñirse el pelo con azafrán u otros signos externos de infamia.

En los templos de la India, por lo menos hasta 1926, las niñas entraban al servicio de un sacerdote para aprender su posterior "profesión" a partir de los cinco años.

En el cristianismo la postura de la Iglesia es de oprobio para las pros­titutas y de tolerancia cuando no reconocimiento de la prostitución. Pa­dres de la Iglesia como San Agustín y Santo Tomas la consideran necesaria en tanto que gracias a ella podrá preservarse la honestidad de las mujeres casadas y la virginidad de las solteras. Esta doble moral que impregna toda la etapa feudal es conservada por la burguesía y el capitalismo cuan­do llegan al poder. El pensamiento socialista es el primero en interpretarla como el reverso del matrimonio, ya que uno y otra se explican mutuamente. Las condiciones sociales abyectas propias de la era indus­trial, favorecen el aumento de la prostitución, tan evolucionada ya que no es necesario señalar con el dedo o decretar por ley que mujeres han de ser prostitutas, como en la antigüedad: basta que la institución este en marcha y que las condiciones sociales hagan por sí mismas lo demás, lo cual permite mantener la conciencia «limpia» pues son las mujeres voluntariamente quienes toman esta opción. Así lo indica Tardieu en el Dic­cionario Enciclopédico Hispanoamericano antes citado: "Después de estas causas, tan numerosas y tan tristes, viene una idea consoladora: que la sociedad no impulsa a nadie a ese mundo de depravación; las caídas son, con cortas excepciones, voluntarias".

En el Nuevo Mundo la primera casa de mujeres fue abierta en 1526, en Puerto Rico. «El Rey, Concejo, Justicia, Regidores de esa ciudad de Puerto Rico, de la isla de San Juan: Bartolomé Conejo me hizo reclama­ción que por la honestidad de la ciudad y mujeres casadas de ella, y por excusar otros daños e inconvenientes, hay necesidad que se haga en ella casa de mujeres públicas... (O'Sullivan, N.: Las mujeres de los conquis­tadores).El texto habla por sí mismo.

En la actualidad los métodos indirectos del patriarcado para indu­cir a las mujeres a la prostitución, sea ésta reglamentada o no, son más sutiles que nunca, pero se pueden destacar como principales:

- La comercialización del cuerpo de la mujer por parte de todos los medios posibles de comunicación de masas, en tanto que puestos al servicio de la industria capitalista que extrae saneados ingresos con la venta de los productos varios que contribuyen a crear el contexto nece­sario para la relación cliente-prostituta.
- La ausencia de una auténtica igualdad de oportunidades entre los sexos, que deja a las mujeres con mayor frecuencia en posición débil e insegura, y a expensas de los hombres.
- La institución misma que permite que cualquier mujer, por el hecho de serlo, sea susceptible en un momento dado de ser prostituida o darse a la prostitución.

Este último punto, el más importante, hace que el tema afecte por igual a todas las mujeres.

El oficio más viejo del mundo. Expresión machista y sexista con la que se quiere dar a entender que la prostitución ha sido, es y será, o, lo que es lo mismo, que es innata a la condición de la mujer e inmodificable.

Prostitución masculina. No es simétrica a la femenina y en todo ca­so, hay que estudiarla en el contexto de la explotación del hombre por el hombre.

Véase: Diosa, Matrimonio, Sexualidad, Trata de blancas, Virgini­dad, Zorra.

BIBLIOGRAFIA.Boix, F. y Fullat, O.: Breve estudio sobre la prostitu­ción.Chacel, R.: Saturnal.Choisy, M.: Psicoanálisis de la prostitución. — Dayllerac, D.: Dossier prostitution. — Gorbin, A.: Les filies de noce.Her- vas, R.: Historia de la prostitución.Jaget, C.: Una vida de puta.Mayo, K.:Mother India. — Millet, K.: La prostitution. — Navarro Fdez., A., Dr.: La prostitución en la villa de Madrid. — Rodríguez Solís, E.: Historia de la prostitución en España y América.Sacotte, M.: La Prostitución — Scanlon, G.: «La prostitución», cap. 2, 1.a parte de La polémica feminista en España. La Prostitución
- See more at: http://feminicidio.net/documento/la-instituci%C3%B3n-masculina-patriarcal-m%C3%A1s-antigua#sthash.oWpRskxi.dpuf
 
Fuente fotografía: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/9718981/La-prostitucion-un-problema.html

5 de noviembre de 2014

"El síndrome de Yentl, o cómo las mujeres, para tener consideración clínica, deben ser 'como hombres' en la expresión de sus síntomas"

Bernardine P. Healy
El término "síndrome de Yentl" fue acuñado por Bernardine Patricia Healy, física, cardióloga, profesora y la primera mujer en dirigir el National Institute of Health y el American Red Cross. Con este término -que hace referencia a la película del mismo título protagonizada por Barbra Streisand, en la que la joven Yentl tiene que simular ser un hombre para poder acceder a la escuela- denunció la situació de invisibilidad médica de las mujeres en el estudio y tratamiento de las enfermedades del corazón. 

Julia Ojuel, médica de familia, expone con todo detalle en el artículo que reproducimos a continuación, publicado en MYS, (Mujeres y Salud) el sesgo de género y el edaismo con el que se tratan determinadas enfermedades comunes a ambos sexos.
La administradora del blog


SESGO DE GÉNERO Y DISCRIMINACION POR EDAD (EDAISMO)

Al pensar en las enfermedades del corazón existe la tendencia en muchas personas, incluidas profesionales, a identificarlas con la población masculina. La epidemia de muertes por causa cardiovascular en hombres de mediana edad que se produjo en la década de los 50 en Estados Unidos, ha generado un sesgo de percepción sobre la frecuencia y la distribución por sexos de estas enfermedades. La prevalencia de enfermedad coronaria es superior en hombres respecto a mujeres en todos los grupos de edad. Sin embargo, la principal asociación con las enfermedades cardiovasculares se produce con la edad. La mayor esperanza de vida de las mujeres y, por lo tanto, su mayor presencia en los grupos de edad más longevos, supone que el número absoluto de mujeres con EC sea mayor que el de hombres. No debemos olvidar que la enfermedad cardiovascular globalmente es la primera causa de muerte en mujeres a partir de los 70 años. A este primer sesgo de género en la percepción de la frecuencia, se suma un segundo sesgo. Las mujeres padecen las enfermedades coronarias más tarde que los hombres. Se ha definido como 'edadismo' ('ageism'), la discriminación y prejuicio que se produce por razón de edad sin evidencia que la justifique. Por esta doble vía. las mujeres mayores constituyen en volumen de personas y en precariedad de recursos destinados, uno de los grupos más maltratados por los sistemas sanitarios. 

Menos estudiadas 

Otro error frecuente es que se ha considerado que los factores de riesgo y protectores son iguales para ambos sexos. Muchos de los ensayos clínicos y estudios comunitarios sobre enfermedades cardiovasculares se han realizado sólo en hombres -habitualmente jóvenes y blancos-, extrapolando los resultados al resto de la población. Encontramos ejemplos en el Multiple Risk Factor Intervention Trial que estudia a 12.000 varones y sus factores de riesgo para la cardiopatía isquémica y en el Physician Heart Study, realizado sobre 22.000 varones para valorar el efecto de la aspirina como prevención de los ataques cardíacos. De hecho, el papel del AAS todavía no ha sido bien establecido en mujeres.

En los estudios sobre factores de riesgo cardiovasculares, se incluyen factores clásicamente 'masculinos' como el tabaquismo o el consumo de alcohol con más frecuencia que otros que parecen tener más peso en las mujeres, es el caso de los estudios que consideren la obesidad, el hipotiroidismo o nuevos factores como la proteina c reactiva o homocistinemia.

El estudio de Framingham, demostró que los factores de riesgo para la muerte súbita eran, para hombres, la edad, el colesterol sérico, el número de cigarrillos, el peso relativo y la tensión arterial sistólica. Para mujeres los factores predictores eran la edad, la capacidad vital y el hematocrito, por este orden. Sin embargo no existen medidas ni estudios preventivos que tengan en cuenta estos factores determinantes. Tampoco existe una consideración de riesgos diferenciales asociados a los roles de género como el efecto del trabajo doméstico, de la carga familiar o del cuidado de enfermos o ancianos en la familia.

Con peor prevención

Esta situación previa, provoca que la intervencion y el esfuerzo terapéutico sobre la EC en las mujeres sea menor que en los hombres, en todas las etapas de la historia natural de la enfermedad. 

En prevención primaria, antes de que aparezca la enfermedad, el control de los factores de riesgo cardiovasculares -clásicamente diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia y tabaquismo- es menor, lo que determina que cuando se produce un evento coronario agudo en forma de angina o infarto, las mujeres lleguen en peores condiciones. Presentan mayor edad, mayor número de enfermedades asociadas y, en particular, mayor presencia de determinados factores de riesgo que tienen más riesgo específicamente en mujeres, como la hipertrigliceridemia, la insuficiencia cardiaca de causa hipertensiva y la diabetes. Esta última enfermedad, eleva en las mujeres la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular hasta siete veces, cuando en hombres la eleva dos veces. 

Las mujeres presentan peor supervivencia ante un evento coronario agudo. Esto se explica en parte por la mayor comorbilidad a la que nos referíamos y la atribución del exceso de mortalidad a la mayor edad de las mujeres (sin profundizar más en el tema). Se ha comprobado que las personas mayores de ambos sexos presentan peor pronóstico, pero se ha confirmado también como especialmente letal la combinacion de sexo femenino y mayor edad siendo un grupo especialmente vulnerable del que parece asumirse que no tiene salida sanitaria

Y peor tratamiento

También está documentado ampliamente un menor esfuerzo diagnóstico y terapéutico. En el ámbito de Catalunya, el estudio RESCATE, (Recursos empleados en el Sindrome Coronario agudo y tiempos de espera), ha mostrado un un tiempo medio de una hora más de retraso en las mujeres respecto a los hombres, desde el inicio de los síntomas hasta la consulta en los servicios de urgencias. Ha mostrado también una diferencia de dos horas (9.3 horas para las mujeres y 7 horas para los hombres) a favor de los hombres en el tiempo de admisión a una unidad coronaria de agudos desde la consulta a urgencias. Se ha documentado un menor uso en mujeres de angiografia coronaria y de técnicas de revascularización coronaria, que no son explicables por la edad ni por las patologías asociadas. 

Un artículo, pionero ha hablado del Sindrome de Yentl (NEJM) cuando las mujeres, para tener consideración clínica deben ser 'como hombres' en la expresión de sus síntomas. (Igual que la divina Barbara Streisand en la película se debe travestir para poder acceder a la educación religiosa). Cuando un infarto en una mujer se presenta como un dolor centrotorácico opresivo e irradiado merece más atención clínica que el malestar epigástrico de irradiación atípica que también puede ser expresión de patología cardíaca isquémica en la misma mujer. De alguna manera las mujeres tienen que demostrar que son como los hombres en el dolor para recibir el mismo trato, pasando por alto que las mujeres que sufren un infarto presentan con más frecuencia síntomas como náuseas, dolor abdominal y dificultad respiratoria.

Ante la enfermedad coronaria ya establecida, en prevención secundaria, se utilizan menos los fármacos aconsejados especialmente los betabloqueantes se recetan un 15% menos y la aspirina se receta en la mitad de mujeres que hombres. Persiste el sesgo en la prevencion secundaria de factores de riego, recetando menos hipolipemiantes en mujeres con cifras de colesterol elevadas.

En terapéuticas concretas, la industria farmacética ha seguido presentando datos globales aunque en algunos estudios se haya demostrado un efecto diferencial de algunos fármacos según el sexo de pacientes, como es el caso de la digoxina en la insuficiencia cardiaca, donde se ha encontrado mayor mortalidad en las mujeres tratadas con este medicamento respecto al placebo.

Finalmente, en prevencion terciaria, el acceso a los programas de rehabilitación cardiovascular es menor en las mujeres. La conjunción sexo/edad vuelve a determinar que el grupo peor tratado sea el de las mujeres mayores.

No todo es tan desolador. Esta situación flagrante ha provocado una corriente de investigación, liderada por mujeres en muchos casos, que está releyendo las estadísticas, desenmascarando las discriminaciones en el diagnóstico y el tratamiento y llevando a cabo una práctica clínica con visión de género. Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en el caballo de batalla de muchas profesionales feministas y han generado un corpus de conocimiento y pensamiento que está impregnando otros campos de la medicina. Que no decaiga, que nuestro corazón se lo merece.


Bibliografía

> Hochman et al. Sex, clinical presentation and outcome in patients with acute coronary syndromes. New England journal of medicine, 1999;341:226-232.
> Kjeldsen et al. Influence of gender and age on preventing cardiovascular disease by antihypertensive treatment and AAS. The HOT study. J Hypertens 2000, 18:629-642
> Marrugat et al. Mortality differences between men and women following first myocardial infarction. JAMA 1998;280:1405-1409
> Lidon RM et al. Infarto agudo de miocardio: diferencias de tratamiento en la mujer anciana. Rev Esp Geriatr Gerontol 1997;32:325-330
> Hippisley-Cox J et al.Sex inequalities in ischemic heart disease in general practice: cross sectional survey. BMJ 2001;322:1-5
> Di Cecco R et al. Is there a clinically significant gender bias in post-myocardial infarction pharmacological management in the older (>60) population of a primaty care practice?. BMC Fam Pract 2002;3:8
> Benz LA et al. Why are women missing from outpatient cardiac rehabilitation programs? A review of multilevel factors affecting referral, enrollment and completion. Journal of women's health 2002;11:773-791
> Valls-Llobet C. Aspectos de la morbilidad femenina diferencial. Informe de la situación. Quaderns CAPS. Barcelona, 1991.
> Healy B, The Yentl Syndrome. NEJM 1991:325(4):274-375

Julia Ojuel
Médica de familia

30 de octubre de 2014

L' YPJ, l'exèrcit de dones que lluita contra l'Estat Islàmic: "Puc dir, amb autoritat, que aquesta és una batalla liderada per dones"

Entrevista a la comandant Meryem Kobane publicada a LA DIRECTA.

Les dones han jugat un paper fonamental en la revolució de Rojava des de l'inici, tant en la construcció de les noves institucions polítiques dels cantons autònoms (consells del poble, escoles, associacions, etc.) com en la redacció de l'Acord Social (Carta constitucional amb molts elements innovadors i únics). Així mateix, han participat en la defensa de l'autonomia proclamada en aquesta regió. Les dones han donat vida a unitats de defensa popular, milícies armades formades només per dones. La batalla de Kobane, en què la població kurda defensa la ciutat contra el ben equipat Estat Islàmic (EI), ja fa més de 40 dies que dura i està dirigida per dues dones comandants. En condicions extremadament complicades, ja que els combats són molt violents, una d'elles, la comandant Meryem Kobane, ha accedit a parlar amb la Directa via telefònica.

La comunicació és molt difícil, la línia es talla una vegada i una altra i l'entrevista s'allarga durant dies. Meryem Kobane es troba literalment a la línia del front, amb la seva arma a la mà, combatent i dirigint les unitats integrades per joves, dones i homes. Els atacs d'EI són ferotges; els darrers dies, els islamistes –que estan esgotant l'armament i han pagat un preu molt alt en baixes– han començat a usar cotxes bomba, un intent desesperat per fer-se amb la zona. Les milícies populars de les Unitats de Defensa de les Dones (YPJ) i les Forces de Defensa Popular (YPG) continuen rebutjant els atacs. Meryem Kobane recorda els nombrosos companys i companyes morts en aquesta batalla i assegura amb fermesa que la ciutat no només serà defensada, sinó totalment alliberada.
 
Ens pot explicar el procés de formació de les Unitats de Defensa de les Dones (YPJ) i el seu paper en la defensa de la ciutat de Kobane?

Al món i, especialment, als països que es diuen democràtics, les dones encara no han assolit una participació autònoma i independent perquè les societats masclistes i patriarcals continuen marcant totes les esferes de la vida. Si repassem la història de les dones, podem veure clarament, per exemple a l'Amèrica Llatina o el Vietnam, que hem participat en lluites molt importants, però, tanmateix, el nostre paper sempre ha estat relegat a un segon pla. Conscients d'aquests antecedents, quan vam iniciar la revolució a Rojava, nosaltres, com a dones, vam prendre la decisió de formar una organització separada amb l'objectiu de promoure la nostra participació en aquesta revolució amb un segell distintiu a l'Orient Mitjà.

Per això, a través d'un comitè fundador de cinc dones, del qual vaig formar part, vam crear la YPJ a Rojava. Vam recórrer tots els carrers casa per casa, vam parlar amb les dones i ens vam organitzar fins que vam aconseguir formar un exèrcit. Avui, aquest exèrcit de dones juga un paper prominent tant en la defensa de Kobane com a tot el territori de Rojava. Jo formo part d'aquesta resistència no només com a dona kurda, com a Meryem Kobane, sinó també com si fos una dona africana, vietnamita, llatinoamericana o europea. Les represento totes en aquesta ciutat. Jo sóc aquí en nom de qualsevol dona del món perquè també formo part de totes elles.
 
Durant 40 dies de setge, la vostra resistència ha posat de manifest la inoperància i la hipocresia de la gent que es declara en guerra amb EI. Per què defenseu Kobane?

Els que es declaren en guerra contra Estat Islàmic s'han rendit a ciutats com Deyra Zor i Mossul, que només van resistir una nit. Kobane no és més gran que un barri de Mossul. Les ciutats de Deyra Zor, Minbic, Raqqa i Jarablus, a Síria, han estat preses de les mans de l'Exèrcit Lliure Sirià per les forces d'EI en només un dia. De fet, es va anticipar que Kobane no aguantaria més d'una setmana i, tanmateix, resisteix des de fa un mes i mig sense que Estat Islàmic hagi estat capaç de conquerir-la malgrat la seva superioritat numèrica i tècnica. Van avançar cap a Kobane amb 40 tancs i material requisat a Mossul i amb utensilis obtinguts de l'exèrcit del règim sirià. Quan va començar la batalla, vaig comparar Kobane amb Stalingrad perquè hem estat defensant la ciutat amb una resistència similar a la que es va viure en aquella ciutat durant més de 40 dies. Kobane no només combat en defensa pròpia, Kobane combat contra una mentalitat que denigra les dones i perpetra una violència extrema en contra d'elles. De fet, Kobane combat en nom de la humanitat contra una manera de pensar que no reconeix religions, ètnies ni llengües. Hem perdut comandants destacats durant la batalla, hem perdut companys i companyes joves i valents. La defensa de Kobane, en aquest sentit, representa la defensa de la humanitat i de la nació de la gent del Kurdistan.
 
Les vostres forces estan formades majoritàriament per persones kurdes, però també hi ha membres d'altres comunitats i religions. Per què? Com s'articula la relació en la lluita diària?

No hi ha diferència entre els combatents de les YPG i les YPJ, tots lluitem per una Síria i un Orient Mitjà democràtics. És veritat que, a les nostres files, hi ha combatents provinents de totes les comunitats ètniques i religioses. Els nostres combatents estableixen una relació entre ells basant-se en una filosofia democràtica. Respectem la llengua, la cultura i la fe de cadascú. Aquí, tots els combatents estan lluitant precisament per protegir la diversitat i l'alliberament de gènere. En aquest sentit, els nostres voluntaris no tenen una actitud negativa envers la diferència i la diversitat.

Homes i dones lluitant, arma en mà, braç a braç?

En realitat, hem fet front a moltes dificultats. L'actitud inicial dels homes va ser de falta de confiança envers les dones. Alguns van expressar preocupacions, per exemple, si les dones podrien mantenir una posició i combatre. Tanmateix, les dones hem demostrat una actitud de gran auto-sacrifici: hi hagut dones que s'han reservat la darrera bala per a elles precisament per no abandonar posicions; altres han amagat bombes al seu propi cos i les han accionat quan es trobaven enmig de combatents d'EI. Puc dir, amb autoritat, que aquesta és una batalla liderada per dones. Les dues comandants en cap som dones. Un nombre important de combatents nous, impressionats per aquesta actitud de determinació, s'han integrat a les nostres files i han començat a combatre sota el comandament d'oficials dones. En aquest sentit, les dones no estan combatent només contra EI, també combaten contra la mentalitat de mascle dominant que existeix entre nosaltres i desmunten tabús. La resistència de Kobane està dirigida per dones que, al mateix temps que combaten EI destrueixen valors masclistes i afavoreixen una actitud llibertària cap a les les dones perquè puguem ocupar un lloc en una nova societat.
 
Què us caldria en concret per vèncer Estat Islàmic a Kobane?

Pot ser que el món no es cregui l'heroica resistència que estem mantenint aquí i ara, però, si sobrevivim, serem nosaltres qui explicarem aquesta història al món. Estem lluitant contra tancs i armament pesat amb fusells AK-47. Ens calen moltes coses: armes per resistir la superioritat tècnica i material d'Estat Islàmic, municions i, també, suport moral. En la batalla de Kobane, EI ha detonat catorze vehicles bomba; tenen artilleria pesada. Per derrotar-los, ens calen armes i l'obertura d'un corredor d'abastiment.
 
Damasc, Bagdad, Erbil, Washington i Brussel·les han mostrat certa admiració envers la vostra resistència, però no fan res per atenuar el desgast de la lluita carrer a carrer. Creus que desconfien del poble kurd, que reclama autonomia i la seva autodeterminació?

No n'hi ha prou amb admirar la nostra resistència o enviar ajuda. Pot ser que aquesta resistència s'expliqui als llibres, però tampoc no és suficient. Tothom hauria de participar i unir-se a la resistència. Kobane no és un tema de titulars ni una història rutinària, Kobane és èpica. Mentre els nostres combatents lluiten i moren en defensa de la humanitat, les potències que semblen admirar la nostra actitud no ens donen cap assistència. Nosaltres volem autonomia pels pobles. Per a nosaltres, aquesta és la via cap a l'alliberament de tots els pobles i una petita llum de llibertat per als oprimits de l'Orient Mitjà.

Per a l'Estat turc, sembla que sou una amenaça molt més perillosa que EI o altres grups semblants. Per què aquest ressentiment cap al poble kurd?

L'Estat turc està molt vinculat a EI, que pot representar una amenaça greu per a la Turquia de demà. Al llarg de la història, els kurds han estat al costat dels turcs i els han ajudat quan han viscut situacions difícils. Avui, ens costa comprendre l'actitud que adopta l'Estat turc amb els cantons de Rojava i la nostra identitat. Turquia s'ha posicionat en contra nostra. Demanem a l'Estat turc que abandoni la seva actitud hostil. La raó del ressentiment contra els kurds és que som l'única força que s'aixeca contra la mentalitat uniformadora i de negació i contra la mateixa estructura de l'Estat turc. Som la força que exigeix democràcia.
 
Molta gent, fins i tot a Occident, considera que el projecte d'Autonomia Democràtica és perillós.

La veritat és que nosaltres també tenim dificultats per entendre per què es considera perillós l'autogovern d'un poble. Hi ha molts models d'autonomia semblants, per exemple, a Suïssa o altres països d'Europa. Em sembla que hem de preguntar a aquests països per què ens consideren tan perillosos.

No podeu oferir un balanç aproximat dels costos humans de la batalla?

No tenim dades confirmades. Hem perdut molts combatents durant aquesta batalla violenta que estem afrontant de manera oberta i amb transparència, sense amagar informació a l'opinió pública. Les dades que hem pogut verificar les hem compartides amb l'opinió pública de manera regular a través dels nostres informes de premsa.

La resistència de Kobane ja ha modificat l'equilibri a la regió. Com pot afectar el procés de diàleg a Turquia i les relacions amb el govern regional del Kurdistan de l'Iraq, especialment després dels fets de Sinjar (la inesperada retirada dels peixmergues que va deixar la població kurda yazidita a mercè dels grups islamistes armats, fet que va provocar la formació d'una aliança contra EI encapçalada pels EUA)?

Després de Sinjar, és evident que les relacions amb el Kurdistan sud han arribat a un punt en què és essencial fer més acció conjunta. La nostra resistència a Kobane pot tenir un impacte en la posició de l'Estat turc cap a nosaltres, però encara desconeixem la influència que podria tenir en el procés de diàleg. L'Estat turc podria adoptar una actitud molt més agressiva davant el que està succeint a Kobane. En aquest sentit, hem de veure quins passos es fan, d'acord amb els esdeveniments dels propers dies. Em sembla que l'impacte de Kobane a l'Orient Mitjà serà similar al que va produir Stalingrad en l'equilibri internacional. La nostra resistència ha posat en relleu l'estatus del poble kurd, podem dir que s'ha creat un espai per als kurds en aquest nou món.

Quina relació teniu amb l'anomenada oposició siriana i amb les forces del govern sirià?

No tenim cap relació amb el règim sirià. En relació amb l'oposició, combatem en aliança amb la unitat Burkan Al Firat, que hem creat conjuntament amb militants de l'Exèrcit Lliure de Síria. No tenim cap altra relació o aliança.

Entrevista feta amb la col·laboració de Sedat Sur.

22 de octubre de 2014

Joana Biarnés i Florensa, la primera fotoperiodista de España

Es la chica que supo colarse en el avión y en el hotel de The Beatles para conseguir una exclusiva histórica. Es la mujer que engañó a Roman Polansky adoptando una identidad falsa, que se sonrojó cuando Clint Eastwood la besó en los labios, que retrató a un joven y desconocido Joan Manuel Serrat, que fue la fotógrafa personal de Raphael y que convenció al pasajero de un avión en Los Ángeles para que llevara los negativos de la ceremonia de los Óscars, que había revelado en el lavabo de Xavier Cugat.... Es el testimonio de una época, una fotoperiodista de fuertes convicciones, que dejó la cámara cuando el sensacionalismo invadió la profesión para reinventarse como cocinera, recibiendo los elogios de cocineros como Arzak o Nandu Jubany. Juana Biarnés es una mujer luchadora que ha roto muchas barreras excepto la del olvido.

Texto publicado en Publicoscopia




Fuente fotografía:  Fuente fotografía: http://www.quesabesde.com/noticias/flashazos-juana-biarnes_11230

4 de octubre de 2014

Murasaki Shikibu y la época Heian

Muraszaki ír. Tosza Micuoki festménye
“Nada se ha escrito mejor en ninguna literatura”, Marguerite Yourcenar. “Es comparable a los grandes clásicos occidentales como Cervantes o Balzac”, Octavio Paz. “No es que sea mejor o más memorable o intensa que la obra de Cervantes, pero sí es más compleja”, Jorge Luis Borges.

La Novela de Genji fue compuesta por la escritora japonesa Murasaki Shikibu a principios del siglo XI, durante la época Heian, un período histórico que se desarrolló entre los años 794 y 1185. En estos cuatro siglos, caracterizados por la ausencia de contiendas bélicas, una élite que representaba al 1 por mil de la población total de Japón vivió en un entorno social y cultural muy sofisticado, elegante y refinado, en el que las mujeres dominaron, insólitamente, el mundo literario. En palabras del escritor y profesor en estudios japoneses Ivan Morris -del que reproduciremos a continuación parte de sus investigaciones sobre esta época y sobre la obra de Murasaki, recogidas en su libro El mundo del príncipe resplandeciente- "Durante el período de unos cien años en que se desarrolla La Historia de Genji, casi todo autor digno de mención que escribió en japonés fue mujer. Semejante predominio literario abrumador de una mujer es un fenómeno muy infrecuente, si no único, en la historia cultural, y resulta doblemente sorprendente que se diera en una parte del mundo donde las mujeres han estado tradicionalmente condenadas a una posición de irremediable inferioridad". 

Seiscientos años antes de la publicación en 1605 de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, con el título El Hingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, Shikibu escribía una obra que ha sido considerada la primera novela psicológica de la literatura mundial, es decir, la primera novela moderna,  compuesta por 54 capítulos o libros que, en la época en la que fue escrita, circulaban en ocasiones de manera independiente. La acción se desarrolla a través de casi un siglo y abarca  cuatro generaciones: "Hay unos cuatrocientos treinta personajes, sin contar los mensajeros, sirvientes y anónimos miembros de la clase trabajadora. La mayoría de estos personajes están emparentados y los primeros comentaristas dedicaban años a la tarea, digna de Sísifo, de producir cuadros genealógicos en los que casi todos los personajes de la novela estaban incluídos (...) Murasaki perteneció a una sociedad rígidamente estratificada en la que las relaciones familiares eran importantísimas, y mientras trabajaba en la novela debió de manejar sus propios cuadros que le permitían ver cómo estaban emparentados los personajes, pues ni una sola vez yerra respecto al parentesco de incluso los más humildes de su libro".

El autor de El mundo del príncipe resplandeciente apunta varios factores que facilitaron este protagonismo literario sin competencia masculina de aquellas "privilegiadas" mujeres -si las comparamos con la gran mayoría de sus contemporáneas tanto fuera como dentro del país- que vivían y servían en la corte imperial en esta época.

En primer lugar, la lengua china era considerada la lengua culta, una consideración similar a la que tenía el latín en Occidente, y su uso estaba restringido a los hombres. Las mujeres escribían en la lengua que se hablaba en Japón;  el sistema de escritura era el fonético: "el silabario autóctono se denominaba onnade  o "escritura femenina" (otokomoji, "letras masculinas", se refería a los caracteres chinos)." Todos los géneros literarios se escribían en el lenguaje japonés, el que utilizaban las mujeres.  "Cuando un distinguido hombre de letras decidió escribir un diario en escritura fonética (en lugar de hacerlo en chino, como había sido normal hasta entonces), fingió que estaba escrito por una mujer y lo inició con un comentario indirecto: Por lo general los diarios son obra de hombres, pero ahora una mujer va a tratar de escribir uno."

Otra de las causas que apunta Morris de esta relevancia femenina en la literatura japonesa durante la época Heian era la independencia económica que disfrutaban sus creadoras, como afirmara Virginia Woolf ocho siglos más tarde en Una habitación propia, al preguntarse ¿Qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas?: independencia económica y personal. Así, contrariamente a la posición de inferioridad a la que el budismo -una de las creencias religiosas que conformaban "el eclecticismo característico del pensamiento japonés"- había relegado a la mujer en el mundo espiritual al considerarla incapaz de "renacer en ninguna de las categorías superiores sin haber pasado primero por una reencarnación como hombre", legalmente sí disfrutaba de una posición de emancipación al permitirle la legislación vigente "poseer, heredar y mantener propiedades". 

La independencia femenina también se veía reforzada por la costumbre que imperaba en la época mediante la cual "la esposa de clase superior en Heian seguía viviendo en casa de sus padres durante los primeros años de su matrimonio" por lo que se libraba de "la tiranía del marido y la suegra, que llegó a ser tradicional en siglos posteriores". Además, la mujer era protegida por la familia y las leyes: "Los códigos prohibían expresamente que el marido pegara a su esposa", y también matarla, excepto si era sorprendida en "flagrante delito". La "política matrimonial" que prevalecía en esta sociedad caracterizada por la poligínia, "reforzaba la posición de la esposa principal, pero de una manera indirecta incrementaba el prestigio de las mujeres en general".

A pesar de estas ventajas sociales que disfrutaban las mujeres de la corte imperial durante la época Heian y que les facilitó el acceso a la cultura, haciendo posible su dedicación a la creación literaria y cultivar otras artes como la pintura, la música o la danza, no debemos olvidar que se trataba de un grupo privilegiado y que la realidad que vivían sus contemporáneas en el resto del país era muy diferente: "Como en la mayor parte de otras sociedades premodernas, la gran mayoría de las mujeres en tiempos de Murasaki trabajaban arduamente en los campos, estaban sometidas a duros tratos por parte de sus hombres, criaban a sus hijos cuando eran casi unas niñas y morían a edad temprana, sin haber pensado más en la independencia material o en los goces culturales que en la posibilidad de visitar la luna."

Os invitamos a leer la obra de Murasaki Shikibo la Novela de Genji y la de Ivan Morris El mundo del príncipe resplandeciente -nombre con el que también se conoce al príncipe Genji- con el cual nos sitúa en el contexto histórico de la época Heian y nos introduce en la obra de Murasaki, desvelándonos aspectos sociales y políticos que hace más comprensible la lectura de la primera novela moderna de la literatura universal a lxs lectorxs post-postmodernxs.

Artículo escrito por la administradora del blog

10 de septiembre de 2014

Vian Dakhil: "I speak hear in the name of Humanity, SAVE US!"

Desesperada por la inacción del Parlamento iraquí ante el genocidio que se está cometiendo contra el pueblo Yazidí por parte del Estado Islámico, Vian Dakhil, única miembra yazidí de esta cámara,  hace un  llamamiento a todos sus componentes para actuar y socorrer a las mujeres, hombres y niñxs que están siendo exterminadxs, y a las mujeres y niñas que están siendo secuestradas, violadas y vendidas como esclavas sexuales, con el propósito de dejarlas embarazadas y así mezclar su herencia biológica, celosamente conservada por este pueblo. Como consecuencia de esta brutalidad, se han producido suicidios colectivos de adolescentes una vez liberadas y devueltas a sus familias,  incapaces de sobreponerse al trauma de estos atroces actos. Una barbarie que no moviliza a la Comunidad Internacional ni a la opinión pública proporcionalmente a la atrocidad que se está cometiendo. 

En el link que sigue al siguiente vídeo, podéis acceder a un amplio reportaje sobre la situación que está viviendo este pueblo en algunas zonas de Irak.
La administradora del blog




'ISIS want to impregnate Yazidi women and smash our blond bloodline': Fears grow for the 300 women kidnapped from Sinjar

31 de agosto de 2014

The veil: flag of the muslim far right

Entrevista de la líder feminista iraní exiliada Mariam Namazie a Marieme Helie Lucas, socióloga argelina afincada en Francia y fundadora de las organizaciones Women Living Under Muslim Laws -donde se ha publicado esta entrevista- y Secularism is a Women's Issue, sobre la controversia que ha suscitado en Francia la norma que prohibe a las niñas musulmanas llevar el velo en las escuelas públicas. 

Un profundo análisis sobre las consecuencias psicológicas que se derivan de la imposición religiosa que obliga a las niñas, a partir de los 5 años de edad, a ocultar su cabello con el objetivo de evitar incitar a los hombres. Esta construcción cultural tiene como consecuencia el desarrollo de mujeres adultas inseguras, incómodas con su propio cuerpo y con un profundo sentimiento de culpabilidad con respecto al comportamiento sexual masculino. 

Heli Lucas aborda, así mismo, el papel que ha de desempeñar el Estado como garante de la educación en igualdad de condiciones de todas las niñas y niños que asisten a la escuela pública, independientemente de su confesión religiosa, máxime cuando las leyes francesas de 1905 y 1906 recogían ya, expresamente, la prohibición para lxs niñxs de primaria y secundaria y para lxs funcionarixs que representan a la administración de la República mostrar símbolos de su afiliación religiosa o política mientras desempeñan su trabajo en calidad de representantes del Estado laico francés.

Una interesantísima entrevista que pone de relieve la distancia que muchas veces separa las voces progresistas de diversas culturas, debido, en muchas ocasiones, a la falta de profundización con la que se tratan determinados temas en los que, aparentemente, parecen entran en contradicción la libertad individual y los derechos humanos, así como la manipulación que de estas cuestiones llevan a cabo determinados poderes políticos y religiosos.

No te pierdas las reflexiones de estas dos mujeres feministas de cultura musulmana.
 La administradora del blog